Capital
Ver día anteriorViernes 8 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con errores, 60% de los datos de la FGJ para la realización de necropsias: Incifo

Retrasan la entrega de cuerpos a deudos, dice su titular, Arturo Cervantes

 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de agosto de 2025, p. 28

De los expedientes que remite la Fiscalía General de Justicia para realizar las necropsias, 60 por ciento contiene errores, lo que ocasiona retraso en la entrega de los cuerpos a sus familiares, señaló el nuevo titular del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo), Arturo Gerardo Cevantes Arroniz.

En un comunicado, expresó que en esas situaciones se recibe el cadáver, el cual queda bajo resguardo hasta que se solicita a la autoridad competente corregir los errores asentados en la documentación.

Dijo que existen diversos factores que pueden influir en el retraso de la entrega de cadáveres a sus deudos, uno de ellos, fallas en la documentación, hecho que es ajeno al instituto, ya que, enfatizó, la única autoridad competente para autorizar la entrega de un cuerpo es la ministerial

Si nosotros dejáramos pasar estas faltas de escritura o de redacción va a repercutir administrativamente y legalmente de manera posterior a la ciudadanía, porque un certificado de defunción que vino con un error y así lo pasamos, va a representar muchos problemas a sus consanguíneos, expuso.

Al respecto, personal del Incifo mencionó que las principales fallas en las carpetas de investigación son los nombres de la persona fallecida, así como la edad y sexo, o bien que la documentación entregada esté incompleta, algo que, dijeron, es muy recurrente que suceda.

En tanto, el funcionario rechazó la existencia de cualquier convenio con funerarias para agilizar trámites, al afirmar que el servicio es gratuito, y comentó que esta situación repercute en el instituto, debido a que se ha detectado que éstas hacen cobros a los deudos por supuestamente acelerar necropsias, entrega de certificados de defunción o por la realización de exámenes de laboratorio.

Dijo que la práctica de necropsia se rige bajo un estricto control de calidad, con procesos estandarizados y que, además, está certificada por la Entidad Mexicana de Acreditación y la National Accreditation Board (ANAB), lo que hace posible que el trabajo sea evaluado por patólogos estadunidenses.

Arroniz, quien encabezó el Servicio Médico Forense del estado de Puebla, llegó al cargo el 16 de juliopasado, tras un año de que la institución permaneció acéfala, y deberá enfrentar las demandas de los empleados por falta de material para realizar sus funciones y mejoras salariales, así como la investigación en curso contra el subdirector de Tanatología, Andrés Oriol, en la contraloría interna del Poder Judicial de la Ciudad de México, por presunto mal manejo de cadáveres.