Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 6 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En el camino muestra la masculinidad desde un ángulo muy sensual: Inna Payán

Los traileros, al igual que muchos mexicanos, ahí están y pasan como invisibles, dice la productora // Largometraje seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Venecia

Foto
▲ La productora Inna Payán y el cineasta David Pablos (centro) con el equipo de Animal de Luz Films.Foto Cristina Rodríguez
Foto
▲ Fotogramas del largometraje En el camino, del realizador David Pablos, protagonizado por Víctor Prieto Simental y Osvaldo Sánchez Valenzuela.Foto cortesía de Animal de Luz Films
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 7

El mundo de los traileros en México es maravilloso, sensacional, peligroso, erótico, enorme, loco, duro y casi invisible, dijo la productora Inna Payán sobre el largometraje En el camino, seleccionado para el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025.

En entrevista con La Jornada, la fundadora de Animal de Luz Films añadió que hablar de estos conductores en este país es interesante, pues aunque los vemos de forma cotidiana, no los conocemos a fondo. Destacó que la cinta LGBT+ tuviera esa libertad y posibilidad de mostrar la masculinidad desde un ángulo muy sensual.

Payán coincidió con David Pablos, director de la película, en la alegría que les produce la inclusión de su propuesta en la programación del conocido encuentro de cine mundial, pues impulsa su difusión.

El cineasta expresó su emoción y agradecimiento por la selección de la cinta, creada de forma independiente y con actores naturales. Siempre es muy gratificante ver que el trabajo se abre paso por sí solo.

La productora mencionó que desde hace tiempo tenía ganas de trabajar con el cineasta, en quien reconoce una voz propia, un tono fuerte y unas ganas de decir lo que siente y piensa muy interesantes. Sentí que tenía que apoyarlo y cuidarlo en su proceso creativo.

Explicó que el director dice lo que necesita o lo que quiere hacer y, como productora, lo que tengo que hacer es ir tratando de que las cosas sucedan. A veces no le damos todo lo que quiere, pero por un tema económico. Siempre estamos luchando contra los presupuestos, pero esa es la idea: ir cuidando, dándole a la historia, al director lo que necesita.

En torno al filme, agregó que los traileros al igual que muchos grupos de mexicanos, ahí están y pasan como invisibles. Son personas que tienen pulsiones, deseos, dolores, trabajo, amigos, pasiones y es darse cuenta de lo que uno ve como normalizado.

David Pablos explicó que En el camino explora el contexto de estos transportistas en México con relación a las carreteras y la inseguridad en ellas y las adicciones, a través de una historia de amor entre los personajes Muñeco y Veneno.

Comentó que algo interesante de este ámbito es que los conductores viven en movimiento y se vuelven adictos a esa vida nómada, en ese trasiego constante se generanvínculos y códigos en las cachimbas –lugares a las orillas de autopistas donde se puede descansar, comer y asearse, y en algunas se distribuye droga–, así como relaciones entre estos hombres con las personas que trabajan en ellas, principalmente mujeres.

“Las cachimberas se vuelven una especie de terapeuta para estos hombres del camino. Me parece hermoso ver estas dinámicas en donde llega el trailero en la madrugada, pide un café e invita a la chica cachimbera, se sientan juntos y él le platica sobre su vida, viajes y preocupaciones. Ellas simplemente los escuchan. Hay mucha tela de dónde cortar respecto a este mundo y las posibilidades narrativas.”

El director se dijo atraído por ver hacia estos lugares a los que la mayoría la gente no presta atención. Me parecía un gran escenario para una película, aún más si se agrega el factor homoerótico, o sea, si en este contexto tan hipermasculino se cuenta una historia de amor entre dos hombres.

Veneno es un varón que frecuenta las cachimbas, “se acuesta con traileros y cuando conoce a Muñeco los une la adicción, entre otras cosas, y un romance. La intimidad empieza a crear unos lazos afectivos, lo cual es el punto de partida para la película. Es una especie de road movie con elementos de thriller. También hay mucho humor en la cinta”.

El también guionista expuso que desde el inicio tuvo claro que la mayoría del reparto serían actores naturales, por el realismo y veracidad. Hay algo muy contundente cuando se trabaja con personas que viven su cotidianidad de esta manera, sus rostros están marcados por el contexto. En gran medida se crea esta ficción y realidad gracias al trabajo con este tipo de intérpretes.

Reconoció que el mayor reto por esa decisión ocurrió en la preproducción, al entrenar a estos actores y darles herramientas de trabajo, a través de un taller actoral de mes y medio dirigido por Patricia Ortiz.

En torno a la elección del elenco, recordó que fue asumido por Eduardo Giralt, quien recorrió Juárez para encontrar los perfiles encargados, de los cuales el más complejo fue para el personaje Veneno, ya que fue difícil hallar a un chico abiertamente gay en la periferia de la Ciudad Juárez, marcada por la violencia. El papel fue para Víctor Miguel Prieto.

En tanto, Muñeco fue interpretado por el actor profesional Osvaldo Sánchez, quien tuvo el reto de “entonarse con todos los actores naturales y abordar de raíz con todo lo que implicaba meterse a un personaje así de complejo. Le pedí que maneje un tráiler, que conviva con traileros, vaya a cachimbear y entienda y habite ese mundo. Tuvo el compromiso de hacerlo y llegó hasta sus últimas consecuencias”.

David Pablos concluyó: Sánchez y Prieto dejaron absolutamente todo. Dieron su corazón y se entregaron de una manera que a mí me conmueve muchísimo. Lo que sostiene la película es esa relación que ellos generan, esa química.

La cinta fue financiada en primera instancia por la empresa Animal de Luz y con apoyos del estímulo fiscal Eficine. Más tarde se invitó a Diego Luna y La Corriente del Golfo, The Maestros Cine y a una casa productora en Francia, que medió para recibir un apoyo del Centro Nacional de Cine de ese país.