Economía
Ver día anteriorMiércoles 6 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sener: se define el futuro del sector a 10 años
Foto
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 21

El Plan Estratégico 2025-2030 de Petróleos Mexicanos (Pemex) es la hoja de ruta que define la dirección financiera y productiva de la empresa pública al menos para la siguiente década, señaló la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar.

Ante representantes del sector energético, inversionistas nacionales e internacionales, empresarios y especialistas, la funcionaria indicó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha tejido paso a paso un ambicioso plan para reorientar el rumbo del sector en esta nueva etapa.

Comentó que la estrategia responde al compromiso de la mandataria de resolver los retos financieros estructurales de la petrolera. González Escobar añadió que la meta es que Pemex opere con eficiencia, impulse el desarrollo económico y cubra la demanda interna de combustibles conforme avanza la transición energética.

Subrayó que ha quedado atrás el esquema fragmentado y de baja rentabilidad que dejó a Pemex una deuda de 121 mil 576 millones de dólares, financiera y con proveedores, según datos de la empresa.

El gobierno de la presidenta Sheinbaum, afirmó, ha asumido la responsabilidad de construir un modelo energético que combine soberanía con competitividad, que garantice justicia energética para los más vulnerables e involucre al sector privado. Acotó que los empresarios son bienvenidos en las inversiones mixtas, pero deben estar en línea con los intereses nacionales.

Explicó que la transformación productiva de Pemex se sustenta en una estrategia que garantice la producción estable de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, el aumento de la refinación de gasolina, diésel y turbosina, el relanzamiento de la industria petroquímica nacional y el incremento de la producción de fertilizantes, así como el combate al comercio ilícito de combustibles. Asimismo, busca el desarrollo de energías verdes.

Después de comentar que el sector privado y el Estado son un complemento, aseguró que el plan es viable y sólido, estructurado con fundamentos técnicos y con respaldo político.

Inversiones mixtas

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, comentó que la petrolera debe convertirse en una empresa de energía. La única manera de abordar la transición es mediante fuentes de energía alternativas. Con el tiempo, Pemex poco a poco va a dejar de basarse en negocios en hidrocarburos y cada vez más en fuentes renovables.

Detalló: La exploración es muy importante. Si no exploramos, la cadena no funciona. Necesitamos consolidar la plataforma de producción de petróleo crudo y condensado para las refinerías.

La meta es que el sector privado participe en contratos mixtos, en particular en campos de producción que tienen un potencial muy importante y no producen suficiente por austeridad.

El plan proyecta un crecimiento de 8 por ciento de las ventas totales de la empresa, como resultado de la extracción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo y del procesamiento de 1.3 millones de barriles diarios en el Sistema Nacional de Refinación (SNR).

La estrategia indica que la refinería Olmeca, alcanzará en 2028 su capacidad total, de 340 mil barriles diarios.

La generación de ingresos permitirá cubrir las necesidades de inversión de la empresa; 84 por ciento de la inversión pública en Pemex se destinará a la exploración y extracción de hidrocarburos, mientras el resto será para rehabilitación del SNR y de los ductos, desarrollo de petroquímica, almacenamiento y distribución.