Cultura
Ver día anteriorMiércoles 6 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rolando Beattie elogia la resiliencia de los bailarines

El artista presenta mañana en Bellas Artes su más reciente propuesta escénica

 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de agosto de 2025, p. 3

Galardonado con el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón 2025, el artista escénico Rolando Beattie comentó en entrevista que sus creaciones son diversas, pero siempre se enfocan en procesos de investigación y exploración. Me interesan mucho los procesos. He construido por etapas distintas metodologías.

Uno de los retos que se impuso en un momento de su carrera fue crear piezas que podían representarse por separado o al unísono, porque eso exigía un tratamiento espacial temporal energético, poético estético, muy particular y riguroso. También compuse obras con cuatro compañías, con elencos de entre 10 y 14 bailarines que se interpretaron por separado y luego todas juntas, eso fue toda una experiencia, recordó Beattie.

El creador indicó que le gusta ponerse distintos retos relacionados con el espacio y la acción, pensamiento, que es su primera acción física guiada, como si fuese una partitura de pensamiento para que el movimiento no sólo obedezca el lenguaje y las acciones de la escena, sino que provengan de un discurso de un monólogo personal.

La más reciente propuesta escénica del artista, Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos, es resultado de una profunda exploración de las relaciones humanas, que su agrupación, Rolando Beattie Ensamble Danza Contemporánea, presentará mañana a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes, en el cierre de la Temporada Diversas Danzas: Diversos Cuerpos.

La obra plasma el anhelo y el ansia como motores de una búsqueda incesante del encuentro con el otro, reducida a un dislocado y torpe intento por la incapacidad de ver más allá de sí. La ferocidad como una audacia no revelada, imperceptible, en hibernación, en reposo; como un estigma, irrenunciable, explica su autor.

La pieza será interpretada por nueve bailarines de la compañía fundada en 2005, con sede en Oaxaca de Juárez: Abraham Rodríguez, Armando Estrada, Carla Pais, César Castellanos, Estefanía Olivo, Jezmín Fenochio, Martín González, Miriam García y Zaid González.

Cuerpo-pensamiento-emoción

Para Beattie, la danza construye su perspectiva poética desde un trinomio indivisible: cuerpo-pensamiento-emoción. Es una propuesta que fusiona el arte dancístico con lenguaje teatral y poética visual. Se trata de una pieza no convencional que refleja el abismo inevitable entre dos cuerpos.

Además, recomienda: “hay que dejarse llevar por el lenguaje poético construido por los cuerpos en movimiento de los intérpretes, cuyas habilidades y destrezas –resultado de un entrenamiento profundo y riguroso– propician la posibilidad de establecer un vínculo de apreciación poética y sensible con el espectador, más allá de una lectura racional”.

Sobre la evolución de la danza contemporánea en Oaxaca y México, Beattie tiene una visión optimista. El mapa de la danza nacional está habitada por miles de bailarines con una técnica cada vez más depurada y una actitud entusiasta. Es un panorama alentador, expresó a La Jornada. Destacó la resiliencia y combatividad de los bailarines, así como la evolución técnica y poética de la disciplina, que ha permitido a los cuerpos desarrollar habilidades impresionantes y a los coreógrafos producir piezas contundentes y potentes.

Formado en teatro, danza y comunicación a finales de los años 70 en Monterrey, Beattie descubrió su vocación como bailarín una década después. En su haber tiene más de 4 mil funciones y ha compuesto casi 200 coreografías. Ha sido solista y autor de ocho unipersonales.

La Secretaría de Cultura federal y el gobierno de Sinaloa le concedieron en mayo pasado el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón 2025 por su carrera de más de cuatro décadas, marcada por una extensa obra coreográfica y un enfoque innovador en la danza contemporánea mexicana, además de una labor como mentor de varias generaciones.

Ceguera-Tienes 2 segundos para pensarlo-2 segundos se presenta mañana en el Palacio de Bellas Artes.