Lunes 4 de agosto de 2025, p. 6
Ex consejeros y ex magistrados electorales pidieron que la eventual reforma comicial del gobierno federal “garantice el apego a los más altos estándares de integridad”, y llamaron a un diálogo nacional para que sea producto de un consenso.
Sobre las consejerías y magistraturas electorales, se pronunciaron por que sean designados en el Congreso, y no por voto popular, con perfiles en los que prevalezca “la experiencia, el conocimiento, la imparcialidad y la técnica”.
En un desplegado que circuló ayer en redes sociales, firmado por 22 ex consejeros y ex magistrados, entre ellos, los ex presidentes del Instituto Nacional Electoral y del extinto Instituto Federal Electoral, Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés Zurita y José Woldenberg, propusieron “fortalecer los mecanismos de representación política y corregir las distorsiones que nos han llevado a esquemas de subrepresentación y sobrerrepresentación excesivos”. Para ello, plantearon “acercar la distribución de los asientos en los congresos al porcentaje de votos obtenidos por las fuerzas políticas en las urnas”.
El sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de una comisión encargada de esta reforma. Estará encabezada por Pablo Gómez, quien dejó la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera para atender su nuevo encargo.
Los ex consejeros y ex magistrados también recalcaron en el documento que se debe “preservar y fortalecer la autonomía e independencia de los organismos electorales”. El Registro Federal de Electores, padrón, listados nominales y la credencial para votar, “deben mantenerse bajo la administración de la autoridad electoral administrativa, con la vigilancia de las representaciones y técnicos de los partidos, para preservar su resguardo imparcial”.
A la vez, exhortaron a crear un “sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización” que garantice campañas equitativas, erradique la compra y coaccion del voto, y sancione el desvío de recursos públicos.