Capital
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Políticas arancelarias con EU preocupan a papeleros
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 26

La Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina expresó su preocupación ante la posibilidad de que se eliminen barreras no arancelarias como parte de los compromisos entre México y Estados Unidos porque en los hechos será una legalización encubierta del contrabando técnico.

En una carta abierta, el presidente de la agrupación, Diego Céspedes Creixell, alertó que en el sector más de 50 por ciento del mercado nacional se abastece actualmente con mercancía de origen informal o ilícito, que a menudo evade regulaciones de calidad, seguridad, etiquetado y cumplimiento fiscal.

Eliminar controles sin establecer mecanismos alternativos de trazabilidad y fiscalización sólo favorecerá a los importadores que operan al margen de ley, mientras castiga a quienes invierten, cumplen y contribuyen a la economía formal del país.

Por su parte, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar, Gerardo Cleto López-Becerra, explicó que el contrabando técnico “significa que se abrirá la puerta a productos que no cumplen con las normas oficiales mexicanas, que no pagarán impuestos y son más baratos. Están avalando otro boquete parecido al de los productos chinos.

Nos veremos afectados e impactados por dos frentes: por los chinos y los estadunidenses. Entonces todos, los sectores industrial y productivo, se pueden ver afectados. En vez de fortalecer nuestra política industrial puede debilitarse más y dónde quedará la defensa de la marca Hecho en México.

Insistió en que se perjudicará a todo el sector del calzado del corredor Querétaro y León, Guanajuato; del vestido, artículos para el hogar, y agropecuario porque también Estados Unidos tiene procesos industriales que evaden normas y tienen productos que no cumplen con ellas y serán productos más baratos de los que se fabrican en México.

En la carta abierta, Céspedes Creixell indicó que apoyamos la facilitación comercial, pero no a costa de la legalidad ni de la competencia justa, tras señalar que sin un piso parejo, la industria y el comercio formal en México están en serio riesgo.