Sábado 2 de agosto de 2025, p. 26
De 2021 a la fecha, más de mil 300 jóvenes en conflicto con la ley se han incorporado al programa Reconecta con la Paz, de los cuales sólo 5 por ciento han reincidido en conductas delictivas, según datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Dicho plan es parte de una estrategia implantada por la ahora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en el que la gran mayoría de sus beneficiarios retoma sus estudios y obtiene un empleo en el servicio público o el sector privado.
Ayer egresaron 90 jóvenes que por seis meses recibieron talleres para su reinserción social, en una ceremonia encabezada por la jefa del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, quien señaló que tienen la posibilidad de integrarse al programa Aldea Juvenil, en el que durante un año se les da formación educativa, deportiva, cultural y sicosocial.
Les propongo que pasen a ser parte de las aldeas juveniles, donde tendrán garantizado más de 8 mil 500 pesos mensuales para reconstruir su vida, con áreas educativas, sociales, diversas o directamente su pase a una empresa en Jóvenes Construyendo el Futuro
.
Lo anterior es para quienes tengan hasta 30 años. Los que superan dicha edad y tengan dependientes económicos podrán acceder a un nuevo programa financiado con recursos locales.
Reconecta con la Paz es un programa que va dirigido a la población de entre 18 y 35 años, primodelincuentes juzgados por delitos cuya pena es menor a cinco años de prisión, por lo que pueden acceder a la suspensión condicional del proceso, explicó el jefe de la policía local, Pablo Vázquez Camacho.
Esto implica que para no ir a juicio deben cumplir con una serie de actividades durante seis meses, como acudir a talleres sicoeducativos con el fin de sanar, transformar y prevenir la reincidencia
, entre otros, con la participación de dependencias como la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, las secretarías de las Mujeres, Cultura, Salud y Medio Ambiente.
Una vez que concluyen su formación se busca continuar con el apoyo para que obtengan un empleo, de allí que hay egresados que hoy trabajan en el gobierno de la ciudad o en empresas como Netflix, restaurantes, hoteles y tiendas de conveniencia, destacó Vázquez Camacho.
Ante estos resultados, el programa ha sido retomado por el gobierno federal, de allí que actualmente se aplica también en 11 estados de la República, sostuvo la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Esthela Damián Peralta.