Política
Ver día anteriorSábado 26 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Proyectan nulidad de ocho casillas de elección judicial, pero no afectará resultado
 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2025, p. 11

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón proyecta la nulidad de ocho casillas de los distritos electorales 04 y 09 de la Ciudad de México, relacionados con la elección de magistraturas en materia administrativa del distrito judicial 2, pero ello no afectaría la designación de José Arturo Ramírez Becerra, quien obtuvo más votos.

El proyecto próximo a discutirse en la sala superior señala que de las ocho casillas a anularse, siete son porque se detectó que personas que actuaron como funcionarias no pertenecen a la sección electoral correspondiente, mientras que una es porque se acreditó “error o dolo” en la computación de los votos.

La propuesta del magistrado surge de la revisión de impugnaciones presentadas por Gaspar Paulín Carmona, quien solicitó la nulidad de la votación recibida en 165 casillas, bajo el argumento de que quedó en segundo lugar, detrás de Ramírez Becerra, con diferencia de sólo 160 votos.

En otro proyecto, Rodríguez confirma declarar nulidad de la elección de magistratura de circuito en materia de trabajo del décimo circuito judicial, en el distrito judicial 2, en Tabasco, y ordenó al Senado que convoque a la celebración de la elección extraordinaria, exclusiva para mujeres, pues el cargo de la candidata declarada inelegible correspondía a una mujer.

Proponen mejoras a lista nominal en el extranjero

En el grupo de trabajo temas registrales en el extranjero del Instituto Nacional Electoral se presentaron nueve propuestas de mejora a la Lista Nominal de Electores en el Extranjero, entre ellas, permitir que durante los procesos electorales los connacionales que acudan a solicitar su credencial en los consulados puedan manifestar su intención de votar para que en ese momento se haga el registro.

Además, se propone el uso de datos biométricos para facilitar el registro a través del sistema; agilizar el llenado de la solicitud de inscripción y realizar mejoras para validar la información y optimizar la operación.