Sábado 26 de julio de 2025, p. 7
El gobierno federal publicó ayer una actualización a los lineamientos generales para la expedición de visas, en un acuerdo conjunto entre las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE), con el objetivo de agilizar trámites migratorios, mejorar la atención consular y adaptar el sistema a los retos actuales de la movilidad internacional.
La reforma representa la primera modificación profunda en más de una década en esta materia y contempla la creación de una visa electrónica, que será operada por la SRE, como había adelantado este diario. Esta modalidad sustituirá al actual sistema de autorización electrónica y estará disponible para personas extranjeras –de países que determine el Estado mexicano– que ingresen a México por vía aérea como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas.
“En un trabajo conjunto de la Segob y SRE, para facilitar y agilizar los trámites que se realizan en México y en nuestras embajadas y consulados, este viernes 25 de julio el Diario Oficial de la Federación publicó los lineamientos generales para la expedición de visas electrónicas”, destacó la cancillería en un mensaje.
“De esta manera, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum avanza en la digitalización y simplificación de los trámites que expide el gobierno de México.”
El nuevo modelo de visas incluye el uso de registros y medios electrónicos, digitalización de expedientes, recolección de datos biométricos y la eliminación de requisitos como la presentación de copias físicas y fotografías impresas, con el fin de optimizar los procesos tanto en territorio nacional como en embajadas y consulados.
Además, la Segob publicó un acuerdo adicional para establecer acciones de simplificación administrativa en trámites ante el Instituto Nacional de Migración, en línea con los esfuerzos del nuevo gobierno por modernizar la gestión migratoria.