Política
Ver día anteriorSábado 26 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En el mundo, un feminicidio cada 10 minutos: ONU

Oficina especial del organismo presenta logros de tres lustros

 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2025, p. 5

Con su labor, durante tres lustros, ONU Mujeres ha logrado que 90 países donde habitan unos 3 mil millones de féminas hayan ampliado los servicios de respuesta a la violencia de género; que otros 49, entre 2022 y el año pasado, mejoraran la atención a sobrevivientes de agresiones contra ellas, y que 16 mil 600 agrupaciones presentes en casi un centenar de países ampliaran sus capacidades para atenderlas.

No obstante, también reconoce que los desafíos aún son mayúsculos, ya que ningún país ha logrado erradicar los feminicidios. De hecho, a escala global, cada 10 minutos una mujer es asesinada.

Tras cumplir 15 años de existencia, ONU Mujeres emitió su informe en el que destaca que 2 mil 900 millones de mujeres y niñas en 83 países cuentan ahora con mayor protección legal de sus derechos, y 104 ampliaron la participación de la sociedad civil en el diseño de políticas y toma de decisiones.

También se congratula del aumento en 30 por ciento de la producción de datos de género para medir objetivos de desarrollo sustentable, de 2016 a la fecha, y que se experimente 90 por ciento de incremento en el número de equipos de países que informan sobre su desempeño en igualdad de género.

Destaca que el año pasado se invirtieron 219.6 millones de dólares en organizaciones civiles de mujeres que luchan por la igualdad de género en su territorios.

“En 2025, ONU Mujeres, la organización más joven de la ONU, celebra con orgullo su 15 aniversario. Hoy somos una fuerza global que impulsa el cambio en 109 países y trabaja para 4 mil millones de mujeres y niñas, la mitad de la humanidad. Somos una defensora global, una socia de confianza y el motor de Naciones Unidas para los derechos de las mujeres y la igualdad de género”, asevera el reporte.

Añade que, desde su fundación, “ONU Mujeres ha sido diferente: interseccional, transformadora, feminista y global”, y tiene el compromiso de defender los derechos, la igualdad y el empoderamiento de mujeres y niñas; impulsar un cambio significativo y movilizar e influir en todas las personas, desde las aldeas rurales hasta las juntas directivas globales.

La instancia de Naciones Unidas advierte que la desigualdad tiene un gran costo para el planeta, para la paz y para todos, y precisa que se debe hacer frente a todos los desafíos de la actualidad, “desde los derechos digitales hasta la resiliencia climática”, entre muchos otros.

En situaciones de crisis, “apoyamos el liderazgo de las mujeres donde más importa: desde las zonas de conflicto hasta los parlamentos, desde las aldeas más remotas hasta los grandes espacios de toma de decisión”.

Asimismo, financia y se asocia con organizaciones lideradas por mujeres, al tiempo que respalda investigaciones que impulsan el cambio de políticas públicas.