Capital
Ver día anteriorMiércoles 23 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La mayoría en ocho alcaldías

Ha atendido el gobierno 500 casos de despojo de inmuebles en lo que va del año

De esa cifra, 140 fueron en las dos semanas anteriores: autoridades

 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de julio de 2025, p. 30

En lo que va de la presente administración, el Gobierno de la Ciudad de México ha atendido más de 500 reportes por despojo; 140 de ellos tan sólo en las dos semanas recientes, según cifras de las autoridades capitalinas.

Lo anterior, como resultado de las distintas formas implementadas para que los ciudadanos puedan denunciar de manera sencilla este delito, ya sea en las audiencias del programa Zócalo Ciudadano, la línea telefónica 55 5345 8120, con 220 llamadas en un mes, mientras que el resto son casos que se han dado a conocer en medios de comunicación, redes sociales o escritos que llegan al gobierno capitalino.

Cada caso es estudiado y se han identificado situaciones de abuso de confianza; así como pleitos familiares derivados, por ejemplo, de juicios testamentarios.

Los datos refieren que son ocho las alcaldías que tienen más casos de despojos: Cuauhtémoc, Tlalpan, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Xochimilco y Tláhuac.

Tan sólo hace un mes se había logrado la recuperación de nueve predios: Río Tlalnepantla 93, Cuauhtémoc 64 y Estado de Jalisco 133, en la alcaldía Gustavo A. Madero; el hospital de Homeopatía de Peralvillo 75, Mariano Azuela 215, Lerdo 2 y Colón 30, en Cuauhtémoc, así como Canal de San Juan 130 y Lluvia de Oro 100, en Iztapalapa.

Vigilancia en La Ciénega

En otro tema, el secretario de Gobierno, César Cravioto afirmó que se ha logrado evitar que se extienda el asentamiento irregular en el paraje La Ciénaga, en el pueblo de San Francisco Tlaltenco, alcaldía Tláhuac, donde hay instaladas 4 mil viviendas en suelo de conservación antes de que tomara posesión el gobierno actual.

Al señalar que se trata del asentamiento más grande de la ciudad, explicó que una la de las problemáticas que se han encontrado es que varios ejidatarios vendieron sus parcelas, lo cual no les da derecho a los compradores de construir vivienda en ese lugar lo que ha generado conflictos.

Por ello, se mantiene una vigilancia policiaca en las tres entradas al predio y se realiza trabajo de mediación para evitar enfrentamientos entre los ejidatarios que aún quedan y quienes han comprado tierras en la zona; además de que la advertencia de las autoridades es que no se permitirán más construcciones en esa área natural protegida.