Viernes 18 de julio de 2025, p. 10
El anuncio de Uber de incrementar 7 por ciento sus tarifas responde a una estrategia para alarmar a los usuarios y generar rechazo
a la reforma laboral, que busca garantizar el acceso a la seguridad social y otros derechos a las personas que laboran en este tipo de plataformas digitales.
Así lo señaló la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), que reconoció la intervención del gobierno federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al anunciar que desplegará operativos a nivel nacional para sancionar aumentos arbitrarios
en las tarifas que perjudiquen a los usuarios.
No obstante, llamó a que esta firmeza se traduzca
en la atención de otros problemas vinculados al trabajo en plataformas digitales, entre ellos la eliminación de los porcentajes de exclusión que restringen el acceso a la seguridad social, así como en una regulación más eficaz de las condiciones de movilidad en los estados.
La organización reiteró su apoyo a la reforma que pretende garantizar a los trabajadores de plataformas atención médica y otras prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo, como aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades.
Manifestó su rechazo a que las empresas multinacionales utilicen a trabajadores y consumidores como rehenes para proteger sus intereses corporativos
.
En este sentido, la UNTA exigió a Uber cumplir con la ley y que actúe con transparencia, ya que busca desviar la atención
al atribuir los costos laborales a la aplicación de la reforma laboral para plataformas digitales.
En una comunicación interna, la empresa informó que la medida estaría orientada a proteger las ganancias
de sus conductores, y el aumento que pagará el usuario estará destinado, en su totalidad, a cubrir los costos de la nueva reforma laboral
.