Piden a la presidenta retomar diálogo

descuentos indebidos.Foto Germán Canseco
Viernes 18 de julio de 2025, p. 10
El magisterio disidente de la Ciudad de México decretó un receso
en su jornada de lucha, y demandó al gobierno federal suspender todo descuento indebido
a los trabajadores de la educación que participaron en la huelga nacional durante mayo y junio pasados, luego de confirmar que en la quincena vigente se volvieron a aplicar reducciones por montos que superan 2 mil pesos.
Frente a Palacio Nacional, luego de concluir una marcha en la que cientos de educadores – muchos de ellos con playeras rojas– caminaron por casi dos horas desde la sede de la Dirección General de Administración de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, reiteró su llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para retomar el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pues aún hay demandas pendientes
.
Antes del mitin, una comisión de docentes entregó una carta en Palacio Nacional en la que reivindicaron la lucha magisterial que por siete décadas han encabezado los maestros del país en defensa de la educación pública y sus derechos.
Esta lucha no ha terminado. No nos han derrotado y tampoco vamos a dejar de insistir en la abrogación a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 2007, como tampoco vamos a desistir del derecho a una pensión justa y condiciones de trabajo dignas
, señaló Hernández, quien aseguró que antes del regreso a clases la asamblea nacional representativa de la CNTE definirá un nuevo plan de acción.
Además, denunció que pese al acuerdo alcanzado el lunes pasado con la Autoridad Educativa, siguen los descuentos, que ya afectan a más de 13 mil trabajadores de la educación, y suman un monto superior a 20 millones de pesos. Confiamos en que esto se va a corregir, y que en la segunda quincena de agosto se harán las devoluciones pertinentes de estos recursos
.
Otra de las demandas que plantearon al gobierno es la entrega de becas para hijos de maestros que estudian en escuelas públicas
.
Detalló que se entregó a la autoridad educativa una lista de 410 solicitantes, pero únicamente nos otorgaron 156 para hijos que están en educación básica y 28 para quienes están en bachillerato y universidad, es decir, 184 estímulos en total, menos de 50 por ciento
, lo que fue calificado como una discriminación
, ya que los aspirantes cumplen con todos los requisitos, entre ellos contar con un promedio mínimo de ocho.
Hernández recordó que las mesas de diálogo entre la AEFCM y cada una de las secciones sindicales de la capital continuarán la próxima semana. El lunes, sección 11; martes, la 10, y el miércoles la 9.