La mandataria explica que ese ferrocarril ha tenido avances conforme a lo planeado

Jueves 17 de julio de 2025, p. 3
En año y medio de operaciones, el Tren Maya ha movilizado a poco más de 1.3 millones de pasajeros. Se trata de un proyecto que es rentable
y que ha tenido avances conforme a lo planeado, sostuvo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Tras un informe presentado en la conferencia del pueblo en Palacio Nacional sobre el desarrollo del ferrocarril, así como de Mexicana de Aviación, y de los hoteles y parques emprendidos por empresas estatales o el gobierno federal, la mandataria recalcó que su rentabilidad está garantizada en el corto plazo, y está basado en un plan, no son ocurrencias, de otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido
.
Luego de que Oscar David Lozano, director general del Tren Maya, detalló que será para 2030 cuando se alcance un punto de equilibrio
financiero, con la llegada del resto de la flota de ferrocarriles (actualmente opera con 55 por ciento) y el eventual inicio de transporte de carga, la presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que no se debe a algún problema que no haya llegado aún la totalidad de los vehículos, sino a que así se planeó su crecimiento. Está diseñado así desde el principio, y está funcionando, es decir, no hay retrasos en nada de lo que se planeó
, insistió.
Expuso que en los proyectos de infraestructura desarrolladas como obra pública estratégica no necesariamente se recupera la inversión, lo importante es que funcionen de manera rentable, es decir, que no tenga que estarse permanentemente dando recursos para su operación
.
No obstante, acotó que “el subsidio per se no está mal”, y ejemplificó con el caso del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, al que se destina un subsidio permanente para su operación de más de 20 mil millones de pesos porque es necesario para las familias
.
Sobre el caso del Tren Maya, cuestionó: ¿quién hubiera desarrollado esta obra de manera privada?, nadie. Y en cambio le permite al sureste mexicano un desarrollo que no hubiera tenido nunca
.
A la par del proyecto del tren, del cual el pasado 7 de julio concluyó la renovación estratégica, por lo que las 34 estaciones ya están completamente en operatividad, Lozano afirmó que se ha detonado un boom en la región, con un aumento de 3.3 por ciento del producto interno bruto de los estados por donde pasa este medio de transporte.
En tanto, Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), aseguró que se han superado las expectativas sobre la demanda de pasajeros, al sumar 13.5 millones desde el inicio de operaciones.
Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación, adelantó que la aerolínea contará con una nueva flota con aviones que permiten mayor capacidad de pasajeros con menor costo operativo. En 2025 recibirá cinco y de manera progresiva estrenará 20 aeronaves en 2028, cuando se prevé que reporte 3.4 millones de pasajeros anuales.