Cultura
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exhibirán las obras más significativas de La Buena Impresión

El taller litográfico oaxaqueño busca que su acervo sea un botón del arte contemporáneo del país

Foto
Nan Dix, litografía de Gabriela Morac incluida en la exposición Piedra e imagen: Obra de La Buena Impresión, que abrirá el día 25 en el IAGO.Foto cortesía de La Buena Impresión
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. 4

Se pretende que el acervo de La Buena Impresión sea un botón de lo que se hace en el arte contemporáneo en México, señala Fernando Aceves Humana, cofundador del taller litográfico oaxaqueño en 2019. En Piedra e imagen: Obra de La Buena Impresión, exposición de 65 piezas que se abrirá el día 25 en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), se ofrecerá una selección de un centenar de artistas de todas las dimensiones, desde los más renombrados hasta los que apenas empiezan, quienes han participado con el taller ubicado en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña.

El taller recibió un gran impulso por parte de Francisco Castro Leñero (1954-2022), uno de sus fundadores, recuerda Aceves Humana. La Buena Impresión es la continuación del proyecto de grabado que ambos concibieron para Camboya, país adonde pretendían llevar una prensa. Sin embargo, cómo no se dieron las condiciones, se armó este proyecto con Daniel Barraza, Castro Leñero, Dr Lakra, María Miranda y Guillermo Ramírez Orduña, quien se formó allí. De esta manera, el taller oaxaqueño nació a raíz de la donación de una prensa eléctrica de litografía Voirin de 1909 por parte de los artistas e impresores franceses Julie Gerbaud y Patrick Devreux.

Cuando se fundó el taller se tenía la idea de expandir la gráfica en el estado hacia comunidades rurales y urbanas, dar clases y apoyar a los grabadores en ciernes en la creación de sus propios talleres: Actualmente, trabajamos en Santo Domingo Yanhuitlán, donde ya montamos un taller permanente de litografía independiente a cargo de los jóvenes de la comunidad. Instalamos una prensa que un donador nos ayudó a arreglar.

Con un lustro de impartir clases en dicho poblado junto con el arquitecto Pedro Pizarro, éste le informó que había un antecedente litográfico: “Hay una piedra que pertenece a la comunidad, que tiene un dibujo de un Cristo, el Señor de Ayuxi. Fue encargado entre 1850 y 1880; lo realizó un señor Santana que era dibujante/impresor, pero los pobladores la tenían desde entonces porque decidieron comprar la piedra; les había gustado mucho. Estuvo perdido un tiempo, aunque, gracias al proyecto, Daniel Barraza la restauró y se hicieron reimpresiones que se vendieron en la comunidad. En Yanhuitlán la estirpe de dibujantes viene desde muy lejos –de allí es el Códice Yanhuitlán–. Esto es gracias al Museo Comunitario Rastros y Rostros (fundado en 2014). Pizarro y Proyecto Yivy han impulsado mucho esto”.

Prensas que crean comunidad

Actualmente, Aceves Humana da clases en Pluma Hidalgo, cabecera de la zona cafetalera: Es muy montañosa y hay mucho paisaje que pintar. Ahí buscamos crear una escuela con la esperanza de que alguno de nuestros alumnos se convierta en un artista reconocido. Las prensas crean comunidad y por eso siempre promovemos el grabado para que se animen a fundar un taller.

Otra meta ha consistido en atraer artistas para que trabajen en La Buena Impresión. Vinieron unos alumnos de la Universidad de Columbia a formarse con nosotros. Recién terminamos una edición para el Museo de Arte Contemporáneo de Cleveland, que le encargó una pieza a la artista estadunidense Nicola López. Fui invitado a dar una conferencia en la Universidad de Austin. Jean Pierre Tanguy, curador de la edición 21 de la Bienal de Sarcelles, en Francia, me invitó a hacer una curaduría conjunta. La Buena Impresión convocó e hizo las gestiones para el envío de la obra de 20 artistas seleccionados, entre ellos Saúl Villa y Sergio Hernández. El taller se está volviendo un polo de educación y especializaciones en litografía.

Aceves Humana manifiesta su beneplácito por la exposición en el Iago, ya que es un lugar que ha sido ejemplar y nos ha educado a todos.

Piedra e imagen: Obra de La Buena Impresión se exhibirá desde el 25 de julio hasta el 26 de octubre en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Macedonio Alcalá 507, Oaxaca).