Capital
Ver día anteriorDomingo 13 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Programa de ordenamiento territorial evitará corrupción inmobiliaria: diputada
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 26

El programa general de ordenamiento territorial (PGOT), que se prevé entre en etapa de consulta a la ciudadanía en el último trimestre del año, es uno de los temas pendientes que tiene el Congreso de la Ciudad de México para poner orden en el desarrollo urbano y evitar la gentrificación, señaló la diputada de Morena Cecilia Vadillo Obregón, integrante de la Comisión de Planeación para el Desarrollo.

Explicó que es una herramienta fundamental para revisar los temas de usos de suelo y evitar la especulación y la corrupción inmobiliaria, pero consideró que el principal mecanismo para detener dicho fenómeno es la construcción de vivienda social dentro de las mismas zonas donde se están generando los desplazamientos.

En tanto, destacó acciones como la reforma para regular el hospedaje mediante aplicaciones y la ventanilla de coordinación inmobiliaria que implementó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para combatir actos de corrupción y generar un crecimiento sustentable.

Comentó que es residente de la colonia Escandón, que está supergentrificada, donde ha surgido también un importante movimiento de resistencia y lucha vecinal contra los cambios de usos de suelo.

El primer proyecto del PGOT que se presentó en la pasada administración, en 2021, planteaba diversas estrategias para controlar y evitar la gentrificación, como la redensificación incluyente, la promoción de vivienda inclusiva y vivienda en renta, así como la revitalización y repoblamiento de centros patrimoniales.

Advertía que el Estado, principalmente en la etapa neoliberal, fue cómplice histórico en procesos de transformación urbana que posibilitaron la gentrificación de las ciudades y la pérdida del espacio público en favor del espacio privado, por lo que establecía como principio que la ciudad no debe comprenderse como una mercancía.