Reiteran su rechazo a la realización de obras en esa calzada por el Mundial de Futbol
Domingo 13 de julio de 2025, p. 26
Residentes de las colonias Nativitas, Josefa Ortiz de Domínguez, Postal, Villa de Cortés, Américas e Iztaccíhuatl, en Benito Juárez, ratificaron el rechazo a la construcción del segundo piso en calzada de Tlalpan como parte de las obras por la realización del Mundial de Futbol 2026, y señalaron que el próximo martes solicitarán a las autoridades del gobierno capitalino una suspensión temporal de las obras
.
Gabriela Ortega, habitante de la colonia Villa de Cortés, dijo que la petición de la moratoria urbana
se fundamenta en que aún no son aprobados el plan de desarrollo urbano y el programa general de ordenamiento territorial, lo que han aprovechado los constructores y las inmobiliarias para que siga el crecimiento desordenado de edificios en la capital y se aprovechen de normas caducas como la norma 10 en Tlalpan, que les permite transferencia de potencialidades y fusión de predios, que se supone no está autorizado
.
Por ello, apremió a las autoridades capitalinas a invertir en infraestructura para atender las condiciones de la calzada de Tlalpan, que se está hundiendo, además de los baches y parches que presenta. Hay que atender el deterioro de los bajopuentes y el mantenimiento a las vías del Metro
.
Informaron que entregarán un documento a las autoridades en el que expondrán que en menos de un kilómetro –entre los Ejes 4 Xola y 5 Sur Eugenia– hay nueve desarrollos de alto impacto en la calzada de Tlalpan identificados con los números 999, 998, 910-914, 881, 885,730 y 680, así como las dos torres construidas en la estación Villa de Cortés del Metro, que tiene locales comerciales sin funcionar.
Manifestamos nuestro rechazo al segundo piso, es mucho peso. Este corredor ha sido transformado sin evaluación real de impactos acumulados
, insistió Ortega, al indicar que las rentas de departamentos en la zona se han incrementado en los años recientes.
Las rentas de departamentos oscilan entre 15 y 20 mil pesos, y una casa en la colonia Moderna, 40 mil pesos
, lo que ha dejado sin opción a personas que buscan residir en Benito Juárez, detalló.