
Martes 8 de julio de 2025, p. 6
Madrid. Una nueva investigación publicada en la revista Coral Reefs ha revelado alarmantes tasas de mortalidad de corales de 92 por ciento tras el blanqueamiento del año pasado en la Isla Lagarto, en la Gran Barrera de Coral de Australia.
Esto supone una de las tasas de mortalidad de coral más altas jamás documentadas a nivel mundial.
El equipo evaluó el impacto del Cuarto Evento Mundial de Blanqueamiento de Corales, declarado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en abril de 2024, que causó un blanqueamiento y mortalidad extensos en todo el sistema arrecifal.
El autor principal, Vincent Raoult, de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Griffith, así como colaboradores de la Universidad Macquarie, la Universidad James Cook, CSIRO y GeoNadir analizaron 20 secciones (cada una de 10 metros por 10 metros) en los arrecifes norte y sur de la Isla Lagarto.
La tasa promedio de mortalidad por blanqueamiento alcanzada fue de 92 por ciento, lo que afectó a un promedio de 96 por ciento de los corales vivos de las áreas estudiadas. Esto marca una de las tasas de mortalidad de corales más altas jamás documentadas a nivel mundial
, afirmó Raoult.
A pesar del menor estrés térmico en la Isla Lagarto en comparación con otras partes de la Gran Barrera de Coral, la tasa de mortalidad no tiene precedente. Estos resultados resaltan la fragilidad de los ecosistemas coralinos que enfrentan un estrés creciente debido al cambio climático y la posible devastación resultante del blanqueamiento global de 2024.
La profesora Jane Williamson, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Macquarie y autora principal del estudio, afirmó que los hallazgos subrayan la urgente necesidad de actuar frente al cambio climático.
El equipo de investigación utilizó imágenes de drones de alta resolución para cartografiar el blanqueamiento de corales en marzo de 2024 y regresó en junio para evaluar las tasas de supervivencia y mortalidad en las mismas zonas de arrecifes.
Utilizando imágenes obtenidas con drones, hicimos un seguimiento de la cantidad de coral blanqueado y vivo durante y después del blanqueamiento
, explicó Williamson. El uso de esta tecnología nos permite ampliar los efectos del blanqueamiento en áreas más extensas, pero con alta precisión
.
El equipo registró la mayor mortalidad de corales por blanqueamiento en la Gran Barrera de Coral, con más de 92 por ciento de los corales muertos.
Nuestros resultados son preocupantes en cuanto a la resiliencia de los corales, considerando la creciente frecuencia e intensidad de los eventos de calor extremo pronosticados para el futuro cercano, con consecuencias potencialmente irreversibles para los ecosistemas de arrecifes como los estudiados en nuestra Gran Barrera de Coral
, declaró Williamson.