
Martes 8 de julio de 2025, p. 27
El programa Ingreso Universal Ciudadano, dirigido a la población de 57 a 59 años de edad, llegó a 71 mil adultos, los cuales recibirán un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales.
Con ello se está a 6 mil personas de cumplir la meta de personas inscritas fijada para este año, número que se irá incrementado de manera progresiva, pues el propósito es que dicha estrategia cubra a todos los capitalinos en el rango de edad citado.
Ayer, la jefa de Gobierno local, Clara Brugada Molina, encabezó un acto en el Zócalo, donde se incorporó a 25 mil personas al programa, y explicó que el propósito es dar atención a un sector de la población que aún no es considerado adulto mayor, pero que se encuentra en una etapa de su vida en la que es más difícil conseguir trabajo y se empieza a tener problemas de salud.
Explicó que la idea es llegar a 77 mil beneficiarios este año, para 2026 sumar la misma cantidad de personas, y así sucesivamente hasta que sea universal. Según las reglas de operación del programa, la población de entre 57 y 59 años en la capital es de 332 mil 887 personas.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián González, subrayó que además del recurso económico, el ingreso ciudadano universal incluye servicios en beneficio de la ciudadanía en materia de empleo, salud, educación y asesoría jurídica.
Vamos a hacer una serie de ferias en las 16 alcaldías para llevarles los servicios y que sea un programa no solamente de transferencia (económica); esperamos que esto sea la semilla para después tener un ingreso ciudadano universal
, expresó.