Sheinbaum suministró de forma directa mil 418 millones de pesos // Deberán invertirse en infraestructura social
Lunes 7 de julio de 2025, p. 5
Zaragoza, Ver., La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de mil 418 millones de pesos a 2 mil 579 comunidades indígenas y afrodescendientes de Veracruz para proyectos de infraestructura social.
Desde este territorio del sur del estado –donde hace 3 mil años nació la cultura madre: la olmeca–, la mandataria destacó que es la primera vez en la historia del país que se distribuyen recursos del presupuesto público para los pueblos originarios, tras la reforma al artículo 2 de la Constitución, que ahora reconoce a esas comunidades como sujetos de derecho público.
Es hasta ahora que estamos entregando presupuesto público, directo. De los impuestos que pagan todos los mexicanos, una parte corresponde a este sector, a este nivel de gobierno en realidad, que son los pueblos indígenas y afrodescendientes
, señaló.
En 2025, expresó, para todos los pueblos indígenas y afromexicanos del país suman más de 12 mil millones de pesos como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Es la primera vez que se distribuye y vamos a ir mejorando; porque éste es un presupuesto no de una sola vez, es por siempre y para siempre, eso va a quedar establecido en la Constitución cada año
, garantizó la mandataria durante el acto, en el que estuvo acompañada por funcionarios de su gobierno y por la gobernadora Rocío Nahle.
El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó que quienes recibirán los recursos en el estado son: nahua, totonaco, popoluca de la sierra, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tsotsil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch‘ol y tseltal.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que estos recursos se deben destinar exclusivamente a obras de infraestructura social, las cuales serán determinadas en las asambleas de cada una de las comunidades.
Agregó que a petición de la Presidenta, corresponderá a mujeres ser las tesoreras para recibir el presupuesto. La mandataria subrayó: tesorera, con a, porque no es por nada, pero las mujeres administramos más honestamente los recursos
.
Horas antes, en Coatzacoalcos, la jefa del Ejecutivo inauguró el Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar, obra que estuvo abandonada por 10 años y cuya construcción comenzó en 2012. Requirió una inversión superior a 800 millones de pesos para ser concluido.
En ese marco, anunció una inversión adicional en Veracruz superior a 3 mil millones de pesos para garantizar la operación de todos los quirófanos de la entidad, así como obras adicionales como el puente y distribuidor vial de Coatzacoalcos, que se construirán en coordinación con la gobernadora de Veracruz.
La mandataria fue recibida con varias manifestaciones. La ex candidata a diputada local por Tuxtepec, Oaxaca, Mariela Nolasco, solicitó apoyo para localizar a sus padres desaparecidos desde junio.
Empresarios de la región, que son proveedores de Pemex, afirmaron que hay al menos 40 empresas a las que se les adeudan 2 mil millones de pesos, por lo que están en problemas financieros y han tenido que recortar personal; integrantes de la sección 56 del SNTE denunciaron falta de pagos de seguros y pensiones; en tanto que empleados de la Secretaría de Salud estatal pidieron que se abran plazas.
Paso firme
Tras concluir la gira de actividades que encabezó este fin de semana, la Presidenta sostuvo que la transformación avanza con paso firme. Nunca nos alejaremos ni traicionaremos al pueblo; es nuestro motor. Su bienestar es nuestra causa y destino
.
Por medio de redes sociales, detalló que este fin de semana visitamos Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz. Inauguramos hospitales, una planta de generación eléctrica y entregamos presupuesto directo a comunidades indígenas
.