Espectáculos
Ver día anteriorLunes 7 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Obra explora el duelo por la pérdida de una amistad y la posibilidad de sanar
Foto
Zur Cir, escrita, dirigida y protagonizada por David Zambrano y Pilar Carre promete conmover a la audiencia y hacerla reflexionar sobre los lazos humanos con tres funciones a partir de mañana en el Centro Cultural El Hormiguero.Foto cortesía de la producción
 
Periódico La Jornada
Lunes 7 de julio de 2025, p. 8

Una fábula física que estudia la amistad, el perdón y la reconciliación emerge en una obra en la que se reafirma la importancia del cuerpo como vehículo de emociones, pero apoyado con la técnica de media máscara, el grammelot (un idioma inventado) y la música.

El montaje Zur Cir, escrito, dirigido y protagonizado por David Zambrano y Pilar Carre promete conmover a la audiencia y hacerla reflexionar sobre los lazos humanos con tres funciones a partir de mañana en el Centro Cultural El Hormiguero.

En escena se recrea la historia de Pillo y Philipe, dos amigos inseparables cuya relación se resquebraja luego de un malentendido, la narración está ambientada en un mundo fantástico y minimalista donde el movimiento, el sonido y el vestuario reflejan las emociones de los personajes.

“La obra utiliza el grammelot y la corporalidad actoral para explorar el duelo por la pérdida de una amistad y la posibilidad de sanar; además, destaca por su adaptabilidad y capacidad de conectar con diversas audiencias en cualquier rincón del mundo”, explicaron en charla Zambrano y Carre.

Los creadores detallaron: La idea es que, adicional a fomentar la universalidad del trabajo, nos recargamos en la expresión corporal y el trabajo físico; también jugamos con la música y el diseño sonoro, de tal forma que cada personaje posee un sonido diferente; es decir, Pillo suena con una trompeta y Philipe con un bajo.

Zur Cir es un proyecto muy cercano a nuestro corazón; quisimos hablar de la amistad como un vínculo tan poderoso como el amor, pero que pocas veces se aborda en escena. Trabajar con David y este equipo ha sido un viaje increíble; cada ensayo nos recordaba cómo el teatro puede unir mundos distintos. Espero que el público sienta esa conexión y salga con ganas de abrazar a sus amigos, dijo Pilar Carre.

A su vez, Zambrano comentó que grammelot es un ejercicio lingüístico que emula un lenguaje o un idioma, pero literalmente no se está diciendo nada, pero sí nos funciona para acentuar la expresión corporal y contar una historia, que en realidad se narra a través de los cuerpos de los actores y las palabras que se escuchan no tienen un sentido específico, a pesar de ello, el público sí logra una comprensión con los elementos a los que recurre la producción.

Incluso, prosiguió el director, el vestuario es una extensión del personaje, de sus características, de su historia de vida. Otro de los objetivos es que no quisimos que esta obra estuviera dirigida sólo a quienes hablamos español, sino que alguien que habla otro idioma pueda dialogar con el montaje porque reconoce ciertas posturas corporales universales.

La producción está a cargo de Daniela Balderas y Santiago Padilla; el diseño de vestuario es de Andrea Lumbreras; la iluminación es creación de Melina Escobar y el diseño sonoro de Sebastian Cobos Escandón. Es un equipo que reúne experiencia, pasión y una visión compartida por un teatro dinámico y universal.

Mezcolanza Teatro, con una trayectoria que incluye presentaciones en festivales como el de Oslo Fringe en Noruega y el Kilombo Knot Nudos en Brasil, consolida su propuesta con este montaje donde reafirma al teatro como un espacio para reflexionar sobre lo que nos une.

Zambrano puntualizó: el nombre de la obra surge de hacer una metáfora del zurcido y las cicatrices, como una manera de curar las heridas; es decir, también cuando se rompen o desgastan las prendas la mayoría opta por desechar en vez de zurcir y no se sigue dando uso y vida a esa ropa. Entonces, el mensaje sería que las heridas que se generan en las relaciones se podrían zurcir mediante el entendimiento y el cuidado.

Zur Cir tendrá tres únicas funciones, mañana y los días 15 y 22 a las 20 horas en el Centro Cultural El Hormiguero (Gabriel Mancera 1539, colonia Del Valle).