Lunes 7 de julio de 2025, p. 29
La Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México entablará mesas de diálogo con las familias que piden ser incluidas como beneficiarias del conjunto habitacional que se construye en Augusto Lindbergh 12, en la colonia Aviación Civil, alcaldía Venustiano Carranza, para determinar la viabilidad de integrarlos o en su caso incorporarlos a otros proyectos.
Explicó que en el predio citado se construyen 74 departamentos de interés social, como resultado de la expropiación del predio en 2011 por alto riesgo estructural, en beneficio de las personas que vivían en el lugar, como parte del programa de Vivienda Nueva en Conjunto.
Afirmó que en un principio fueron 14 personas que se opusieron al proyecto, por lo que se negaron a salir del lugar, y tras un largo juicio civil ordinario promovido por el Instituto de Vivienda se ordenó la desocupación del inmueble, lo cual ocurrió en 2023.
Al final nueve de los opositores acreditaron su arraigo en el predio y aceptaron ser incluidos en el proyecto, mientras que en el caso de los otras cinco personas, de las cuales tres no acreditaron su arraigo en el lugar, se analiza su incorporación a otros proyectos de vivienda de interés social, señaló la dependencia.
Agregó que en octubre de 2016 las familias del inmueble firmaron el acuerdo de desocupación del mismo, a efecto de iniciar la construcción de los nuevos departamentos, pero ante la oposición de 14 de estas a desocupar, se tuvo que promover el juicio.
Ante la demanda de quienes quedaron fuera del proyecto, la Secretaría y el Instituto de Vivienda expresaron su compromiso de revisar cada uno de los casos con el propósito de acreditar el arraigo y el cumplimiento de los requisitos de las reglas de operación para acceder a una vivienda social, por lo que esta semana se les convocará a una mesa de trabajo.
En su denuncia, los quejosos señalaron que para incluirlos en el desarrollo inmobiliario, la organización que promueve el proyecto de vivienda les pide 150 mil pesos, por lo que pidieron el apoyo de las autoridades, pues no cuentan con los recursos para realizar ese pago.