Mundo
Ver día anteriorDomingo 25 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Venezuela va hoy a las urnas entre presiones externas e internas

Eligen gobernadores y Parlamento // Votan por mandatario para la disputada Guayana Esequiba

Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 25 de mayo de 2025, p. 17

Caracas. Venezuela llega hoy a una nueva jornada electoral en medio de tensiones tras la presunta desarticulación de un plan terrorista que involucra a dirigentes de la oposición extremista y mercenarios extranjeros.

Sabotear las elecciones regionales y legislativas de este 25 de mayo era el objetivo de la trama develada por el ministro de Relaciones Exteriores, Diosdado Cabello, quien informó de la incautación de un arsenal de armas y explosivos, así como la detención de al menos 70 presuntos conspiradores.

Los comicios renovarán más de medio millar de cargos, incluyendo la Asamblea Nacional, que de 277 curules pasará a tener 285 tras la incorporación de la nueva entidad federal denominada Guayana Esequiba, que comprende el territorio que históricamente se disputan Venezuela y Guyana. También se elegirán 24 gobernadores, incluido el del estado Guayana Esequiba, y 260 diputados a los consejos legislativos estatales.

Dilema antichavista

Desde de las elecciones regionales de 2020, el Partido Socialista Unido de Venezuela gobierna en 19 de 23 entidades. Sólo los estados Zulia, Barinas (Occidente), Nueva Esparta (Oriente) y Cojedes (Centro) tienen mandatario local de oposición, al igual que un centenar de alcaldías que están en manos del ala antichavista democrática que en 2021 decidió participar, aún cuando la otra facción insistía en boicotear las elecciones.

Luego de las presidenciales del 28 de julio, cuando Nicolás Maduro fue relecto con 52 por ciento de los votos, la oposición extremista se replegó del espacio electoral y volvió a llamar a la abstención. Sin embargo, la actual convocatoria a votar cuenta con una mayor participación de actores políticos que los anteriores sufragios regionales y parlamentarios, toda vez que una facción de la derecha, liderada por el ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski y su nuevo partido Unión y Cambio, participa en alianza con el actual gobernador del Zulia, Manuel Rosales, y su sigla Un Nuevo Tiempo.

Bandera común

Hoy ocurre un paso audaz de Caracas para afianzar su reivindicación de la soberanía venezolana sobre el territorio al oeste del río Esequibo, aunque se trate de una acción simbólica, pues Venezuela no está tomando ni ejerciendo control del territorio en disputa.

La defensa del Esequibo es una de las banderas históricas que une a todos los venezolanos, sin distinción de colores políticos. Es muy raro encontrar en el país a alguien que no opine con vehemencia que Venezuela debe recuperar ese territorio, como quedó demostrado en la gran participación que tuvo el referendo realizado en diciembre de 2023, cuando la población respaldó al gobierno en la defensa de su posición histórica en esta controversia y aprobó la creación del estado Guayana Esequiba.

Unos 21 mil electores de las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes del estado de Bolívar están habilitados para votar por los representantes de Guayana Esequiba, una de las decisiones más destacadas de la jornada.

En este contexto, el canciller venezolano denunció que la ultraderecha nacional, en complicidad con opositores residentes en Estados Unidos, orquestó una estrategia violenta para impedir y hacer fracasar la celebración de los comicios, que incluía la realización de atentados con explosivos activados mediante celulares, contra centros de votación, dirigentes del oficialismo y otros objetivos, así como la supuesta declaración de una guerra civil esta noche, de acuerdo con documentos incautados.

Entre los detenidos, además de venezolanos, hay personas procedentes de Pakistán, Albania, Colombia, Ecuador, Serbia, Alemania, Argentina y España, indicó Cabello.

En tanto, 400 observadores internacionales llegaron a Venezuela para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.