Crece el patrimonio del derechista Petro asegura que Jorge Glass es preso político y eclipsa la ceremonia

Domingo 25 de mayo de 2025, p. 17
Quito. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, rindió ayer juramento para cuatro años más de gobierno, ante la Asamblea Nacional, con la presencia de los mandatarios de Colombia y Perú; no asistieron los asambleístas de la Revolución Ciudadana en protesta por las denunciadas irregularidades en el proceso electoral, así como por acusaciones de fraude en la segunda vuelta de votos llevada acabo el 13 de abril.
La fiesta protocolar con algunos eventos para los pocos invitados internacionales que asistieron se vino abajo tras las declaraciones que hizo el presidente colombiano, Gustavo Petro, al salir de las instalaciones de la Asamblea Nacional de Ecuador: Creo que (Jorge) Glas es un preso político
. Glas, ex vicepresidente ecuatoriano, fue arrestado en abril de 2024 mientras se encontraba asilado en la embajada de México en Quito, en una violenta incursión militar y policial que desató una ola internacional de protestas por la violación de una sede diplomática y determinó el rompimiento de relaciones entre Ecuador y México.
La afirmación de Petro se convirtió de inmediato en tendencia en las redes sociales, con publicaciones a favor y en contra, y restó visibilidad al mensaje presidencial de Noboa, de 21 minutos y 23 segundos, y en un contexto en el que el mandatario ecuatoriano, durante una gira internacional hace tres semanas, adelantó que buscaría restablecer las relaciones diplomáticas con México.
Ninguna autoridad ecuatoriana se pronunció sobre la declaración del presidente colombiano, pese a solicitudes periodísticas a la cancillería.
Petro también aseguró que la población de la gran Colombia está cruzada por denuncias sobre fraudes electorales, tanto en Venezuela como en Ecuador, de bloqueos económicos que empobrecen a la población, de amenazas a la soberanía en el caso de Panamá, donde ya tropas extranjeras merodean por el canal interoceánico, desconociendo el Tratado Omar Torrijos
.
Noboa anunció la conformación de su gabinete y reiteró su narrativa de vencer la violencia criminal al afirmar: jamás retrocederemos ante las mafias. Jamás vamos a retroceder ante esos grupos que lo único quieren es el mal y el caos
.
En el evento de juramento, ante unos mil 500 invitados, nacionales y extranjeros, Noboa afirmó haber rescatado a Ecuador del abismo económico y la catástrofe financiera que nos dejaron
, sin precisar ni señalar con nombre y apellido a sus antecesores. Sin embargo, aceptó: en varios momentos hemos estado a punto de perderla
(la patria).
También, marcó distancia respecto de administraciones anteriores, que perseguían a las personas
, afirmando que ahora los ecuatorianos tienen un presidente y vicepresidenta que fueron perseguidos, y ahora son autoridades
, sin aclarar a qué se refería, pues ni él ni su vicepresidenta, María José Pinto, han tenido procesos de investigación o han estado encausados en alguna pesquisa judicial.
Llamó la atención la más reciente declaración patrimonial entregada por Noboa a la Contraloría General del Estado. Su patrimonio se ha incrementado en casi dos años en 201 mil dólares. Sumando activos y pasivos, el mandatario tiene una riqueza de 894 mil 276 dólares.
Al comienzo de gestión, en noviembre de 2023, su patrimonio declarado era de 693 mil 262 dólares, a pesar de ser el hijo del hombre más rico de Ecuador, Álvaro Noboa, cuya familia es propietaria del emporio económico Exportadora Bananera Noboa.
El grupo tiene activos de 2 mil 63 millones de dólares yestá compuesto por 169 empresas.