Mundo
Ver día anteriorSábado 24 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Trump felicita a ambos bandos

Moscú y Kiev inician histórico intercambio de prisioneros

Se registran bombardeos rusos en la capital de Ucrania

Foto
▲ El mayor canje de rehenes desde el inicio del conflicto se llevó a cabo en la región de Chernígov, Ucrania.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de mayo de 2025, p. 20

Kiev. Moscú y Kiev iniciaron ayer un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, será el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años. El canje se realizó a pesar de que bombardeos rusos cobraron cinco vidas en el sur de Ucrania horas antes; asimismo, antes de proceder a la segunda etapa del intercambio, un ataque con drones y misiles de Moscú hirió este sábado a ocho personas en la capital ucrania y desencadenó varios incendios.

Los sistemas de defensa antiaérea funcionan permanentemente en Kiev y su periferia, dijo el alcalde capitalino, Vitali Klitschko.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó en su cuenta de Truth Social, tras el anuncio de la liberación de los primeros cautivos. Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿Podría esto conducir a algo grande?, publicó.

Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo que se alcanzó la semana pasada durante las conversaciones directas en Estambul y que prevé el intercambio de mil reclusos por cada nación.

Esperamos que el intercambio continúe el sábado (hoy) y el domingo, declaró en X el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky; al tiempo que Rusia reportó que le fueron devueltos 270 militares y 120 civiles, incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva a ucrania a mediados de 2024.

Me gustaría que Dios nos enviara hoy una buena noticia, declaró a la Afp Lyudmyla Parkhomenko (quien llegó desde Kiev a la región de Chernígov), mientras detalló que hace dos años no tiene noticias de su hijo que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania; además de Parkhomenko, cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron noticias de sus seres queridos en dicha localidad donde llegaron los ucranios liberados por los rusos.

Moscú da muy poca información sobre los cautivos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró un alto funcionario de Kiev bajo condición de anonimato; de igual forma, afirmó que a veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas.

Asimismo, Rusia anunció que transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva, lanzada en 2022, una vez que concluya el intercambio de presos.

En cuanto termine el intercambio de prisioneros de guerra, estaremos listos para enviar a la parte ucrania el proyecto de documento que la parte rusa está ultimando, informó el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov.

El canciller añadió que el proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo con el objetivo de poner fin al conflicto.

Pide Zelensky asfixiar la economía rusa

Por su parte, Ucrania también deberá preparar un escrito de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que mantuvieron en Estambul en este mes.

“Los rusos ya llevan una semana hablando del llamado ‘memorando’ con el que quieren responder a la necesidad de un alto el fuego, esto es, sin duda, una burla al mundo entero”, sostuvo el mandatario de esa nación al acusar a Moscú de retrasar cualquier acuerdo.

Cada día de guerra supone la pérdida de vidas. En Rusia no se tiene en cuenta a la gente, agregó Zelensky, quien insistió a sus socios sobre la necesidad de seguir asfixiando la economía rusa a través de sanciones cada vez más duras para forzarles a sentarse a negociar.