Capital
Ver día anteriorViernes 23 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Tener un país poderoso en 2050: la visión de futuro de la Escuela del Partido Comunista de China
Foto
▲ La Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China es visitada diariamente por cientos de personas que recorren los pasillos para observar las 4 mil 500 reliquias culturales sobre la ideología socialista que alberga.Foto Sandra Hernández García
Enviada
Periódico La Jornada
Viernes 23 de mayo de 2025, p. 28

Pekín. En una zona del distrito de Haidian, cuyo acceso es restringido al público en general, se encuentra la Escuela del Comité Central del Partido Comunista de China, que se ha convertido en una institución para la formación de cuadros políticos que impulsen el desarrollo económico del país.

Se trata de un campus de 70 hectáreas con amplias áreas verdes, edificios y canchas deportivas; lo más parecido a una universidad convencional.

La escuela tiene un halo de misterio, pues sus entradas son fuertemente custodiadas por policías, y durante un recorrido sólo autorizan el ingreso a un determinado auditorio sin la posibilidad de conocer las aulas u otros espacios.

Su oferta educativa no es pública, pero se sabe que cuenta con una plantilla de 26 mil estudiantes; además, en ese campus laboran mil 400 empleados fijos, de los cuales 450 son profesores dedicados a la investigación.

La escuela fue construida en 1962, cuyos estudiantes, además de formarse bajo la teoría política impulsada por Karl Marx y Federico Engels –cuyas estatuas destacan en los amplios jardines–, también se instruyen bajo el pensamiento del actual presidente chino, Xi Jinping, sobre los problemas principales del desarrollo en China y la construcción de una comunidad compartida.

Ninguno de sus aspirantes requiere examen de ingreso. De acuerdo con el reglamento, quienes aspiren a ser funcionarios de partido por cinco años deben estudiar dos meses en los colegios del instituto político, los cuales están repartidos a lo largo de China. Tan sólo en el primer semestre del año pasado se graduaron mil 500 personas, según reportes de medios de comunicación.

Su propósito es claro: consolidar la ideología socialista en el gigante asiático, que en menos de 50 años se ha convertido en la segunda potencia económica mundial. Para 2035 se visualiza el establecimiento del mercado socialista, y para 2050 queremos un país socialista potente que impulse la inversión, economía y el desarrollo tecnológico.

Turismo rojo

En los años recientes se ha detectado una tendencia impulsada por el turismo rojo, que implica la visita a lugares ligados a la ideología comunista. Según reportes, en la primera mitad de 2022, 88 por ciento de turistas reservaron boletos para atracciones de este tipo en China, uno de ellos es el museo del Partido Comunista ubicado en el distrito de Chaoyang.

A diario cientos visitantes, entre niños y grupos de turistas, abarrotan el lugar que resguarda más de 4 mil 500 reliquias culturales sobre esta ideología y su aplicación en China. Pese a ser un museo enteramente dedicado a la política del país, algunas salas son interactivas; por ejemplo, en una las personas se suben a un carrito que se va moviendo conforme pasa una proyección sobre las ciudades más desarrolladas de China, al tiempo que salpica algunas gotas de agua cuando pasan imágenes de mares y ríos.

El lugar está situado a un lado del complejo olímpico –donde se encuentra el estadio del Nido de Pájaro, sede de los Juegos Olímpicos de 2008, y desde su inauguración en 2021, hasta el año pasado, había recibido más de 3.5 millones de visitantes.