Mundo
Ver día anteriorLunes 19 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncia el Papa una economía que explota la naturaleza y margina a los pobres, en su entronización
Foto
▲ León XIV saluda desde el papamóvil a miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro que asistieron a su misa de entronización.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Lunes 19 de mayo de 2025, p. 26

Ciudad del Vaticano., León XIV marcó ayer la pauta de su pontificado en el Vaticano al denunciar una economía que explota la naturaleza y margina a los pobres, durante la misa de entronización en la Plaza de San Pedro.

No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, los ancianos sobrevivientes se ven reducidos al hambre, señaló Robert Francis Prevost. También recordó a Myanmar, donde nuevas hostilidades han quebrado jóvenes vidas inocentes; subrayó que la martirizada Ucrania espera, finalmente, negociaciones por una paz justa y duradera.

Durante la ceremonia, el pontífice estadunidense-peruano prometió afrontar las preguntas, preocupaciones y desafíos del mundo actual y, en un guiño a los conservadores, prometió preservar la rica herencia de la fe cristiana, haciendo llamados a los acuerdos y la unidad.

En su sermón, leído en un italiano fluido, León XIV dijo que, como líder de los mil 400 millones de católicos romanos del mundo, continuaría el legado de Francisco en cuestiones sociales como la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.

Como parte del acto, León XIV recibió dos objetos simbólicos: una vestidura litúrgica conocida como palio (según RT es una prenda litúrgica tejida por monjas benedictinas y decorada con seis cruces negras de seda); una faja de lana de cordero que representa su papel de pastor, y el anillo del pescador, que recuerda a San Pedro, fabricado en oro especialmente para cada nuevo papa y utilizado para sellar documentos, aunque este propósito cayó en desuso en los tiempos modernos.

La multitud coreó: viva el Papa, mientras saludaba desde el auto descapotable antes de su misa inaugural, a la que asistieron decenas de líderes mundiales.

Al rito protocolario de Prevost, quien fue investido oficialmente como el 267 pontífice de la Iglesia católica romana en una misa al aire libre, asistieron el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance; la presidenta de facto de Perú, Dina Boluarte, así como el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, entre otros personajes a quienes recibió.

El vicepresidente Vance, católico converso que se enfrentó a Francisco por la dura política de inmigración de la Casa Blanca, encabezó la delegación estadunidense con el secretario de Estado, Marco Rubio, también católico.

Vance intercambió un breve apretón de manos con el Papa, quien no le concedió una audiencia privada, y declaró: Estados Unidos está muy orgulloso de él y nuestras oraciones le acompañan en el inicio de su importantísima misión.