
Lunes 19 de mayo de 2025, p. 24
La Haya., Con la consigna de alto
, más de cien mil manifestantes vestidos de rojo marcharon ayer en La Haya para exigir que el gobierno haga más por detener la ofensiva de Israel en la franja de Gaza, al tiempo que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que el riesgo de hambre, enfermedad y muerte
aumenta cada día en en enclave ante el bloqueo israelí.
Hacemos un llamado al gobierno de Países Bajos a detener el apoyo político, económico y militar
a Tel Aviv, que mantiene un bloqueo a Gaza, expresó Marjon Rozema, de Amnistía Internacional.
Los manifestantes rodearon a lo largo de cinco kilómetros el centro de La Haya para recrear de manera simbólica la línea roja que el gobierno no estableció ante el actuar de Tel Aviv.
Algunos asistentes que no pudieron hacer el recorrido por la ciudad, se sentaron a lo largo de la ruta para animar a los manifestantes.
En tanto, legisladores italianos, que portaban pancartas en las que se leía: Alto al genocidio, ya
, fin a la ocupación ilegal
y dejen de armar a Israel
, se manifestaron en Rafah, en la frontera con Egipto, donde también colocaron juguetes en el suelo en solidaridad con los infantes gazatíes, informó Middle Eye East en su portal.
El enviado especial de Estados Unidos, Steven Witkoff, advirtió que las condiciones logísticas para la distribución de ayuda en el territorio son peligrosas
, y subrayó que el gobierno del presidente Donald Trump trabaja en muchas iniciativas, entre ellas el de cocinas móviles que se enviarán al enclave costero, indicó Al Jazeera.
Trump minimizó la supuesta ruptura con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en una entrevista en la que dijo no estar frustrado con el premier y de quien se expresó: es un hombre enojado, y debería estarlo
, en momentos en que críticos del gobierno israelí advirtieron que Tel Aviv quedó fuera de las iniciativas diplomáticas regionales de Washington durante la visita del magnate a Medio Oriente, reportó Times of Israel.
Y la embajada de Estados Unidos en Trípoli negó que haya planes para trasladar a los habitantes gazatíes a Libia, como aseguró antier la cadena estadunidense NBC.