Estados
Ver día anteriorLunes 19 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Problema de la plaga, por el ingreso ilegal de animales de Centroamérica
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 19 de mayo de 2025, p. 30

Campeche, Camp., El presidente de la Unión Ganadera Local (UGL) de Escárcega, Rubén Saqui Becerra, y el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Campeche, Luis Humberto Mora Hernández, coincidieron en que gran parte del problema del gusano barrenador se debe al ingreso ilegal del ganado procedente de Centroamérica.

Los municipios de Calakmul y Candelaria comparten frontera con Belice y Guatemala y aunque la frontera está cerrada desde hace 30 años, se sabe que por allá meten a los animales que no pasan ninguna revisión, comentó Saqui Becerra.

A nosotros sí nos han bajado animales en las casetas de inspección, si ven a un animal raspado o con cualquier herida, lo bajan y nos lo regresan. También se ha reforzado un poco la vigilancia en la frontera con Guatemala, pero el problema persiste y es preocupante, añadió.

Explicaron que otra problemática es el tráfico de aretes que otorga el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado para la movilización de los animales. Y no es de ahorita, es de hace muchos años, ninguna administración ha podido acabar con esa práctica, aceptaron.

Rosario Baqueiro Acosta, médico veterinario y productor ganadero, quien fuera diputado por Morena en la anterior Legislatura estatal, lamentó que no haya ningún apoyo del gobierno para mitigar esta situación, dejando a los productores completamente expuestos a sufrir pérdidas.

Consideró que es grave el problema, y advirtió que el precio del becerro a pie de corral ronda los 65 pesos por kilogramo, pero podría desplomarse hasta 55 o menos.

La presencia del gusano barrenador ha encarecido aún más los costos de producción, ya que el tratamiento de las heridas en los animales requiere productos como el Negasunt spray, que cuesta más de 300 pesos y solo rinde para cinco becerros, detalló.

Además del medicamento, agregó, los productores deben vigilar partos y lesiones, así como contratar personal para prevenir infestaciones, lo que suma más gastos”.

Baqueiro Acosta lamentó la falta total de acciones del gobierno federal para contener la emergencia sanitaria, mientras los casos siguen en aumento en poblados como San Antonio Cárdenas, Emiliano Zapata y Atasta Pueblo.

En su opinión, la única solución viable es el uso de moscas estériles, una estrategia biológica efectiva pero que requiere la intervención institucional.

Por su parte, Mora Hernández dijo que son insuficientes las acciones que ha tomado el gobierno federal para contener el avance de la plaga. “Ya hay reses muertas, aunque no lo reconozcan oficialmente. Este gobierno no ha tenido capacidad para enfrentar el problema y por ello todo el hato ganadero campechano –de unas 800 mil reses— está en peligro”.

Saqui Becerra lamentó que las autoridades no hayan tomado el problema con seriedad. Ojalá que suelten a las moscas estériles para que se combata la plaga, o que se declare la emergencia sanitaria. Está en peligro toda la ganadería de la región, pero aún estamos a tiempo, alertó.