Ni los niños se salvan de la crueldad israelí, opina
ara tratar de ocultar al mundo la magnitud y la saña del genocidio en Gaza, desde el otoño de 2023 el ejército de Israel ha asesinado metódicamente a los periodistas palestinos y ha puesto trabas al ingreso a la franja de corresponsales extranjeros. Siempre hay otros profesionales que ven, atestiguan y relatan los horrores y los crímenes del gobierno sionista. Es el caso, por ejemplo, de los médicos de Unicef, que han hecho prodigios para atender heridos y salvar vidas en medio de limitaciones inauditas y ataques militares a hospitales, ambulancias y dispensarios.
Para evitar que sus experiencias como médicos en Gaza se pierdan en el olvido, el Parlamento Europeo organizó en abril la conferencia Shall we call it Genocide? (¿Deberíamos llamarlo genocidio?). El testimonio de la doctora Tanya Haj-Hassan sacudió conciencias. Ella es una pediatra especialista en cuidados intensivos que atendió a niños con heridas graves en varios hospitales del enclave entre 2023 y 2025. Su intervención está en YouTube.
Quizá la crueldad hacia los niños es la insignia del delirio en el que se ha convertido el genocidio que ejecutan Israel y Estados Unidos. Siempre los niños.
Un niño huérfano y mutilado, Alí, permanecerá como símbolo de la guerra en Irak, como una niña incendiada por el napalm y corriendo desnuda por una carretera quedará como imagen de la guerra de Vietnam
: Carlos Fuentes, La novela y la vida, 2012.
Arturo Acuña Borbolla
El pueblo apoyaría la suspensión de pago del IPAB, asegura
Es normal que los buitres poseedores del Fobaproa-IPAB recurran a todo tipo de mentiras para justificar su rapiña, pero sugerir que existe un peligro de quiebra que podría generar una crisis en el sector
, cuando ellos mismos reconocen que la deuda del IPAB representa apenas un quinto de los intereses devengados de sus inversiones en deuda gubernamental, es toda una exageración.
Para tener una mejor dimensión del problema, en 2024 la banca siguió acumulando gigantescas ganancias, esta vez por 288 mil 340.1 millones de pesos, mientras se destinaron 62 mil 489 millones de pesos para pagar intereses y refinanciar la deuda del Fobaproa. Una enorme sangría para el pueblo, una bicoca para los supermillonarios.
Son las mismas amenazas que se profirieron en el momento que Islandia fue amenazada con desaparecer del mapa cuando se negó a pagar el mismo tipo de adeudo ajeno. Nada de eso pasó, al contrario, el país salió beneficiado.
No puede haber nada más dañino para la nación que seguir pagando una deuda odiosa, pero, fuera de los fondos buitres, es poco probable que las instituciones financieras metan sus manos al fuego defendiendo un atraco que ellos, tras bambalinas, reconocen. Además, la burguesía industrial y comercial son muy pragmáticas, ya que saben que dejar de pagar esa deuda significaría liberar recursos para impulsar la inversión pública y el gasto social que también les beneficiaría.
Si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que cuenta con el respaldo de 80 por ciento de la población, decretara la suspensión del pago de la deuda pública contaría de inmediato con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo mexicano. Tanto ella como el ex presidente Andrés Manuel López Obrador han explicado muy bien lo que significa este descomunal fraude. La cuestión es no quedarnos en la denuncia, sino emprender las acciones conducentes para dejar de pagar esa deuda y castigar a los responsables.
José Luis Hernández Ayala
Primer aniversario luctuoso de Jorge Castañeda Zavala
Recordamos con cariño a Jorge Castañeda Zavala, cuya partida dejó un vacío en quienes lo conocimos, pero también un legado que permanece vivo.
El maestro Castañeda Zavala fue un ejemplo de compromiso y vocación, tanto en su labor académica de profesor-investigador del Instituto Mora, como en política en el Comité Impulsor del Socialismo Científico. Marcó la vida de colegas, colaboradores y generaciones que aprendieron de su ética y dedicación a la lucha por los derechos políticos y sindicales, así como contra la desigualdad económica, siempre en la búsqueda de una sociedad más justa basada en la igualdad y la dignidad humana.
En este primer aniversario luctuoso, más allá del dolor por su ausencia, elegimos recordarlo con respeto y gratitud. Lo honramos con la convicción de seguir construyendo con lo que nos inspiró: su inquebrantable solidaridad y empatía. Descanse en paz.
Juan Carlos Alemán Márquez, Rogelio Ojeda González, Gabriela Valencia, Hassan Dalband y Berenice Ruiz Rivera
Invitación
Charla sobre impactos ambientales e hidrológicos
Se invita a la charla Impactos ambientales e hidrológicos del desarrollo urbano e inmobiliario en el centro del país, que estará a cargo de Luis Miguel Robles Gil Cañedo, coordinador de comunicación del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas. Cuenta con larga experiencia en la impartición de talleres, conferencias y módulos de diplomado en temas de astronomía y conservación del medio ambiente. De 2007 a 2015 estuvo a cargo de las áreas naturales protegidas en la zona sur del entonces Distrito Federal en la Secretaría del Medio Ambiente local.
La cita es mañana a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, a una calle de Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán.
Colectivo Comochi