Lunes 12 de mayo de 2025, p. 22
Pekín. Tras subrayar que China no tiene intenciones ocultas sobre América Latina, autoridades de ese país anunciaron la celebración del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), encabezado por el presidente Xi Jinping, a partir del martes 13.
La reunión se da en medio de una nueva dinámica geopolítica derivada de la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, que afecta sobre todo a China.
Confirmaron su participación los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y Chile, Gabriel Boric.
Por parte de México acudirá el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien tendrá una reunión bilateral con Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China.
Pekín será la sede del encuentro que este año cumple su décimo aniversario y cuya finalidad será la construcción conjunta de una comunidad de futuro compartido
China-Celac para los próximos tres años, así como la firma de una declaratoria en búsqueda de la paz, el desarrollo y la cooperación
entre ambas regiones.
En conferencia de prensa, el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Miao Deyu, explicó que se busca impulsar la innovación científica, el comercio, la inversión, finanzas, infraestructura, agricultura, industria alimentaria, tecnologías de la información, energía y minerales, así como la cooperación en materia de transporte.
China ha defendido la apertura y la inclusión; no tenemos intenciones ocultas ni buscamos beneficios egoístas
, aseguró Miao Deyu y destacó que el gigante asiático se mantiene como el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe, y el primero de Brasil, Perú y Uruguay.
China y América Latina han alcanzado un intercambio comercial histórico de 500 mil millones de dólares y han desarrollado más de 200 proyectos de infraestructura que han generado más de un millón de empleos, que benefician principalmente a las naciones de menores ingresos. Estos hechos demuestran que China es un factor clave para que los países logren la industrialización
.
El viceministro mencionó que 2025 marca el décimo aniversario del acercamiento oficial entre la región y la potencia asiática, lo que es de gran importancia para China.
Los pueblos de América Latina y el Caribe quieren construir sus propios hogares, no ser el patio trasero de otros. La civilización china se caracteriza por la paz y nunca procura la hegemonía. En la cooperación China-ALC sólo hay apoyo mutuo, no hay cálculo geopolítico, sólo cooperación de ganancias compartidas
, reiteró.
Sobre los aranceles de Estados Unidos, el funcionario dijo que China está en contra del unilateralismo y la politización de las relaciones económico-comerciales y resaltó que su país es un mercado de más de 2 mil millones de habitantes.