Protesta cruza de NY a Washington
Ordena la Casa Blanca desplegar más elementos de seguridad en fronteras

Domingo 11 de mayo de 2025, p. 19
Washington. Activistas cuáqueros iniciaron ayer una marcha de Nueva York a Washington en protesta contra la represión que la administración de Donald Trump ejerce hacia los inmigrantes, mientras la Casa Blanca ordenó aumentar en 20 mil el número de agentes de las fuerzas de deportación y ampliar el programa de reconocimiento facial en los controles de salida en la frontera, para rastrear a las personas que se autodeportan
.
Entre tanto, más de 100 personas fueron detenidas ayer por funcionarios federales de migración en una operación conjunta con la Patrulla de Carreteras de Tennessee. En este contexto, desesperados por ayuda legal, los inmigrantes indocumentados pierden sus ahorros a manos de estafadores en línea.
La orden de aumentar agentes a las fuerzas del orden en labores migratorias se incluyó en una proclama presidencial, cuyo enfoque es impulsar a los extranjeros indocumentados a abandonar voluntariamente
el país.
Trump instó al Departamento de Seguridad Nacional a comenzar cuanto antes a contratar más elementos del orden estatales y locales, así como a ex agentes federales y a convocar a personal de otras agencias, informó The New York Times.
El diario indicó que no existe claridad sobre cómo se financiará dicha iniciativa, lo que constituye uno de los principales obstáculos logísticos para una operación de esa magnitud. En la actualidad, hay alrededor de 6 mil agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que se dedican a hacer labores de deportación.
Por otra parte, el medio Wired reveló que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) está planeando registrar a cada persona que salga en vehículo de Estados Unidos hacia Canadá y México, tomando fotografías de cada pasajero en los cruces limítrofes y comparando sus rostros con los de los pasaportes, visas o documentos de viaje.
Esta información podría usarse para rastrear cuántos se autodeportan
o abandonan el país de forma voluntaria
, algo que la administración Trump impulsa fervientemente, al grado de ofrecer dinero a los migrantes irregulares que salgan de territorio estadunidense.
No hay una fecha límite sobre cuándo la oficina comenzaría a aplicar este plan. Wired reportó que actualmente la CBP compara las fotos de las personas que entran al país con todas las imágenes documentadas, es decir, pasaportes, visas, tarjetas de residencia, etcétera
.
A su vez, la Patrulla de Carreteras reportó el viernes que hizo 588 paradas en la operación conjunta con el ICE, acción en la que detuvieron a 103 personas que ahora se encuentran bajo investigación por violaciones de inmigración.
Los arrestos condujeron a la recuperación de drogas ilegales y armas de fuego, lo que eliminó elementos peligrosos de las calles y mejoró la seguridad en Tennessee
, declararon autoridades y añadieron que uno de los detenidos era buscado por un presunto asesinato en El Salvador.
En tanto, la directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee, Lisa Sherman Luna, aseguró que nunca antes habían visto algo así
. La semana pasada, funcionarios de Florida promovieron una operación conjunta con el ICE similar, que resultó en mil 120 arrestos por migración irregular.
Con este panorama de fondo, un grupo de cuáqueros marcha más de 480 kilómetros, desde la ciudad de Nueva York a Washington DC, como forma de manifestarse contra la represión de la administración Trump hacia los migrantes, en una acción que continúa una larga tradición de activismo cuáquero.
Históricamente, esta comunidad ha participado en protestas pacíficas para poner fin a las guerras y a la esclavitud, así como para apoyar el derecho al voto de las mujeres, en consonancia con su compromiso con la justicia y la paz.
A principios de este año, integrantes de este grupo religioso protestante, que se originó en Inglaterra en el siglo XVII, levantaron una demanda contra el gobierno federal por facultar a los agentes de migración para hacer arrestos en lugares de culto.
En tanto, de acuerdo con un reporte de The Washington Post, migrantes indocumentados encuentran en redes sociales a sujetos que se hacen pasar por abogados e incluso funcionarios judiciales y terminan pagándoles importantes sumas de dinero a cambio de falsas esperanzas.
Por otra parte, el gobierno de Sudáfrica calificó de lamentable
que Washington otorgue estatus de refugiados a afrikáners bajo infundadas
acusaciones de discriminación en su país.
La Casa Blanca inició una política de reasentamiento para sudafricanos blancos tras acusar a Pretoria de ejercer discriminación al expropiar tierras de la minoría afrikáner, postura que el gobierno de Sudáfrica calificó de infundada
.