
Domingo 11 de mayo de 2025, p. 8
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SC) informó la noche del viernes que, luego de reunirse con representantes de Cirko de Mente, se acordó renovar trimestralmente los contratos del cuerpo docente y administrativo de las licenciaturas en artes circenses contemporáneas (LACC) por un año.
Esta decisión tiene como objetivo garantizar la estabilidad en el desarrollo académico de los estudiantes que actualmente cursan las carreras. Mediante un comunicado, la dependencia reiteró su compromiso con la continuidad del programa y rechazó cualquier intento de cerrarlo, aunque persiste la tensión entre la comunidad circense y las autoridades.
Asimismo, anunció que en los próximos días se llevará a cabo una nueva mesa de trabajo con la participación de Cirko de Mente, el Centro Cultural Ollin Yoliztli y las secretarías de Educación Pública, Gobierno y Cultura.
La finalidad de esta reunión será definir las condiciones para el ciclo escolar 2025-2026 y garantizar que el proceso de inscripción y continuidad para los estudiantes actuales y futuros se realice sininconvenientes.
Este acuerdo se logró después de una jornada de protesta en la que estudiantes y docentes bloquearon durante más de cinco horas el cruce de Insurgentes Sur y avenida de la Paz, para exigir claridad sobre la convocatoria de ingreso, así como garantías sobre las condiciones laborales del personal académico.
Andrea Peláez, cofundadora de Cirko de Mente y directora artística de las LACC, explicó que la movilización fue una respuesta directa a una tercera mesa de diálogo sin acuerdos concretos. Aunque la SC mostró disposición para ofrecer continuidad laboral, no se comprometió formalmente por escrito.
La falta de este compromiso, junto con la propuesta de contratos trimestrales y pagos por hora, generó preocupación sobre la posible reducción de ingresos y el impacto que esto podría tener en la calidad educativa
, señaló en entrevista con La Jornada.
Peláez también afirmó que las autoridades desvirtuaron el tema central durante los diálogos, al preguntar a los estudiantes si estarían dispuestos a pagar colegiaturas o preferirían una educación gratuita.
Lo que se exigía era justamente una escuela gratuita, pero con condiciones adecuadas tanto para estudiantes como para docentes
, subrayó.
La decisión de manifestarse fue difícil, pero necesaria. Representó una medida contundente para nosotros, especialmente considerando las largas horas de bloqueo bajo el sol y luego la lluvia.
A pesar de la contundencia de la protesta, Peláez destacó que esta evidenció la falta de disposición de las autoridades para negociar.
Desde la primera manifestación pacífica frente a la SC (2 de abril), la comunidad ha buscado una solución mediante el diálogo
. También mencionó la propuesta de crear un consejo consultivo que integre a estudiantes, docentes y especialistas, con la finalidad de fortalecer los vínculos entre la licenciatura y las instituciones culturales.
Ana Francis López, secretaria de Cultura capitalina, lamentó la falta de resultados en los diálogos. Asumo toda la responsabilidad, porque ese es mi trabajo: hacer que la política funcione. No existe intención de cerrar la licenciatura, sino de fortalecerla
, destacó la funcionaria.