Cultura
Ver día anteriorDomingo 11 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
João da Cruz e Sousa desafía estructuras del dolor humano en La carne es lo menos herido

El libro se presentará en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco el próximo 26 de mayo

 
Periódico La Jornada
Domingo 11 de mayo de 2025, p. 4

La carne es lo menos herido. Antología de poemas en prosa, editado por Pharus y traducida por Agustín Abreu, ofrece a los lectores hispanohablantes una ventana al universo poético de João da Cruz e Sousa, autor fundamental de la literatura brasileña cuya obra ha permanecido poco visible fuera de su país.

Hijo de esclavos liberados, el periodista y poeta vivió a fines del siglo XIX en una sociedad profundamente racista. Como hombre negro, su escritura no huía del dolor; lo enfrentaba, tratándolo como campo de batalla estético.

Me di cuenta de que para él, la poesía funcionaba más como acto de confrontación que como escape. Cada poema representa una batalla por la dignidad, explicó Abreu en entrevista con La Jornada.

La antología revela esa lucha interna, también colectiva: el deseo de afirmarse como sujeto frente a un mundo que le negaba la existencia.

Abreu, también poeta y doctor en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Pittsburgh, presenta más que una simple traducción literaria: propone una reivindicación.

Lo que encontré es mucho más que belleza; es un grito que surge desde lo más profundo del sufrimiento humano. Se trata de una forma de resistencia que va más allá de lo político y lo social, desafiando las propias estructuras del dolor humano.

Para el traductor, sumergirse en los textos de este autor simbolista fue como recorrer un pasaje subterráneo donde las palabras emiten una luz oscura. “Con este volumen, se revela la intensidad de su simbolismo: paisajes densos, imágenes visionarias, destellos de luz entre ruinas.

“El reto consistió tanto en el lenguaje como en la atmósfera. Sus escritos poseen una oscuridad fundamental, pero también una luz que los atraviesa. Esa posibilidad de redención debía mantenerse. La prosa poética de Cruz e Sousa se convierte en una arquitectura sonora donde las emociones se elevan en espirales de fuego.

Foto
▲ João da Cruz e Sousa, autor fundamental de la literatura brasileña cuya obra ha permanecido poco visible fuera de su país.Foto Imagen incluida en la solapa del libro La carne es lo menos herido. Antología de poemas en prosa.

Cruz e Sousa escribió desde la herida, pero también desde la esperanza. Su lenguaje, tan singular, toca algo profundo en cualquier lector, en cualquier época. La cuestión no es entender con la razón, es dejarse atravesar por lo que arde en cada línea.

El título se origina en una frase que resume de manera contundente su propuesta poética: la carne es lo menos herido. No es sólo un verso, sino un manifiesto. Porque lo que está verdaderamente marcado es el alma, la mente, la historia, subrayó Agustín Abreu.

La presentación se llevará a cabo este 26 de mayo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en el contexto de un encuentro de literatura y traducción que honra la memoria del poeta mexicano José Carlos Becerra. Mientras tanto, ya se puede adquirir en preventa en el sitio web: https://bit.ly/4gJN6Sl.

Abreu (Ciudad de México, 1980) vivió el encuentro con Cruz e Sousa como una vivencia profunda, tanto literaria como emocional.

Es una experiencia poética enriquecedora, sensibilizadora, una advertencia del dolor que ha dado raíces a nuestras sociedades, señaló.

Confía en que quien se acerque a estas páginas descubra una voz capaz de hablarle directamente a su humanidad. “Que su dolor se convierta en un faro de luz, como lo fue para mí. Porque si algo enseña esta obra es que incluso en el abismo puede nacer la belleza.

Lejos de suavizar el lenguaje del autor, opté por respetar su aspereza. No busqué pulir sus palabras para el lector moderno. Quise preservar su rugosidad, su violencia emocional, porque ahí está su verdad.