Política
Ver día anteriorMiércoles 7 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desánimo y zozobra laboral entre miembros del Judicial
 
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de mayo de 2025, p. 5

Integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) señalaron que hay desánimo y preocupación ante la elección del primero de junio, debido a la incertidumbre sobre su estabilidad laboral, es decir, el riesgo de perder su empleo.

Mencionaron que en los órganos jurisdiccionales persisten las altas cargas de trabajo, debido al rezago de expedientes. Han tenido que reubicar a magistrados para completar al menos dos impartidores con experiencia en cada instancia, ya que ha habido casos en los que los tres cargos han sido ocupados por secretarios de acuerdos.

Cifras actualizadas del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) indican que en marzo pasado había 548 mil 744 expedientes. Durante ese mes ingresaron 254 mil 242 más, lo que elevó la carga de trabajo a 800 mil 699 carpetas; de ellas, se resolvieron 252 mil 699.

En entrevista con La Jornada, Carlos Ávila, secretario del juzgado del primer circuito, expresó que existe desconfianza y apatía entre algunos trabajadores ante la elección judicial. Hay desánimo y apatía, además de que ya no hay tanta identificación o unidad con el personal de mandos superiores salientes. Los jueces y ministros, que de algún modo deberían tener cierto apoyo para cerrar su gestión, ya no cuentan con ese respaldo de la gente. Hay mucha desilusión por la manera en que se desempeñaron durante la aprobación de la reforma judicial.

Valorar la experiencia

“La gente está confiando en su trabajo, en su experiencia, en seguir realizando su labor como saben hacerlo. Independientemente de los nuevos jueces o magistrados que lleguen, se buscará entablar comunicación con los nuevos titulares para explicarles cómo funciona todo, porque evidentemente llegará gente externa que no conoce el trabajo interno de un juzgado o de un órgano jurisdiccional.

Si estas personas pretenden, de un plumazo, remover al personal, se va a generar un caos importante en perjuicio del servicio. Lo más sensato sería que, cuando lleguen los nuevos titulares, conozcan el trabajo de quienes ya laboramos y tenemos experiencia. Que abran una etapa de conocimiento para evaluar a los trabajadores actuales: secretarios, actuarios, oficiales... para valorar sus aptitudes y eficiencia.

Indicó que actualmente la carga de trabajo se ha incrementado más de 50 por ciento. Las cargas están pesadas porque hay compañeros distraídos con el tema electoral, haciendo campaña fuera de su horario laboral, lo que les impide atender plenamente sus compromisos como antes. En algunos órganos, esto ha incrementado el rezago. Los titulares que están haciendo campaña también tienen retrasos importantes, y esto podría agudizarse hasta que concluya la elección.

Habrá un periodo para que intenten reducir la carga, pero no creo que tengan tiempo suficiente para entregar buenas cuentas antes de septiembre, cuando se dé el cambio y la entrada del nuevo personal.

Por su parte, Patricia Aguayo Bernal, secretaria del décimo tribunal colegiado en materia de trabajo, apuntó que desde diciembre a la fecha, al menos 500 jueces y magistrados han solicitado su retiro voluntario, renunciaron o se jubilaron anticipadamente.