Estados
Ver día anteriorLunes 5 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desplazados de la Tarahumara exigen apoyo para un retorno seguro

Demandan ser reconocidos como víctimas

Corresponsales
Periódico La Jornada
Lunes 5 de mayo de 2025, p. 27

Chihuahua, Chih., Decenas de familias desplazadas por la violencia en la Sierra Tarahumara, pertenecientes a 10 comunidades indígenas y mestizas, marcharon ayer de palacio de gobierno al edificio del Congreso local para alertar sobre el problema que enfrentan y exigir apoyo para el retorno seguro a su territorio.

La caminata empezó en la Plaza Hidalgo, frente al palacio de gobierno, luego de que el sábado instalaron un campamento para pasar ahí la noche y realizar el Encuentro Estatal de Personas Desplazadas 2025.

En un documento que leyeron al finalizar la marcha, voceros de los pueblos demandaron que se les reconozca como víctimas, el acceso a apoyos de vivienda y se avance hacia una ley general de desplazamiento forzado y que este delito se incluya en el Código Penal estatal.

Relataron que algunas familias abandonaron sus casas en la Tarahumara hace 15 años por la disputa violenta de grupos armados que pretenden el control de territorios, y por las represalias que sufrieron al defender el bosque y oponerse a la tala ilegal.

Señalaron que la violencia sigue el mismo patrón, primero el asesinato de seres queridos o vecinos, reclutamiento forzado de jóvenes, golpizas, amenazas, violaciones, quema de viviendas, y finalmente el despojo de tierras, desaparición o desplazamiento de quienes no colaboran con los grupos criminales.

Aunque los ilícitos cometidos son graves, la calidad de víctimas les fue negada por no poner una denuncia cuando fueron desplazados o por no ratificarla. Salimos sin documentos, no accedemos a empleos, proyectos o becas del gobierno porque no estamos en nuestros domicilios, en la ciudad pasamos muchas necesidades, reprocharon.

Pidieron a la autoridad investigar, detener y procesar penalmente a los responsables de la violencia contra sus comunidades, de no ser así, cualquier intento de regreso pone en riesgo sus vidas. Plantearon que si el retorno seguro no es viable, se les dé acceso a casas o terrenos, donde sea posible vivir en apego a sus tradiciones.

En el encuentro participaron familias de los municipios de Guanaceví, Durango, Guadalupe y Calvo, Chihuahua, El Vergel, Balleza; de la comunidad El Manzano, en Uruachi y Monterde, demarcación de Guazapares.