La situación más alarmante, en Palestina y Nicaragua
Sábado 3 de mayo de 2025, p. 18
París. El regreso de Donald Trump al poder provocó en Estados Unidos un alarmante deterioro
de la libertad de prensa, cuya situación también empeoró en Argentina, El Salvador y, especialmente, en Nicaragua, alertó ayer Reporteros sin Fronteras (RSF). Es la primera vez desde 2002 que la organización civil califica de difícil
la situación global para el ejercicio del periodismo.
En su informe 2025, RSF destaca el impacto del regreso de Trump al poder, ya que Estados Unidos cayó al puesto 57 de 180, y perdió dos lugares este año y 10 desde 2023.
El gobierno de Trump está en guerra abierta contra el periodismo
, denunció Artur Romeu, director para América Latina de RSF. La nueva administración en la Casa Blanca ha politizado instituciones, reducido el respaldo a medios independientes, y generado una creciente hostilidad hacia los periodistas.
“Trump canceló el financiamiento a medios públicos como Voice of America y congeló fondos de ayuda internacional, lo que dejó a cientos de medios en el mundo en una situación económica crítica, expone el informe.
En América Latina, RSF denunció un giro autoritario
que agrava el escenario para el oficio de la comunicación. En Argentina, el gobierno de Javier Milei (puesto 87, con una caída de 21 lugares) desmanteló medios públicos, estigmatizó a profesionales de los medios escritos y electrónicos y usó la publicidad estatal con fines políticos
, señaló el informe.
El caso más grave es el de Nicaragua, que cayó al lugar 172. El gobierno de Daniel Ortega erradicó los medios independientes, retiró la nacionalidad a decenas de periodistas y forzó al exilio a cientos
, agregó. En contraste, Brasil subió 19 posiciones y se ubicó en el puesto 63, gracias a mejoras tras la salida de Jair Bolsonaro del poder.
A escala mundial, más de 60 por ciento de los países (112 en total) registraron retrocesos. El informe también destaca la situación desastrosa
en Palestina, donde el ejército israelí ha sido acusado de masacrar al periodismo
y causar la muerte de cerca de 200 reporteros y fotoperiodistas desde el ataque de Hamas en octubre de 2023. Noruega encabezó el índice de libertad de prensa por noveno año consecutivo.
Pierde sustentabilidad la misión de informar
Reporteros sin Fronteras también alertó sobre el impacto económico en la libertad de prensa y señaló a los gigantes tecnológicos como Google, Apple y Facebook por apropiarse de ingresos publicitarios y debilitar los modelos económicos de los medios, así como fomentar la desinformación.