Mundo
Ver día anteriorSábado 3 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rechaza Venezuela prohibición de la ONU para elecciones en Esequibo

Mantiene fecha del día 16 para votación en el territorio en disputa con Guyana

Foto
▲ Jóvenes venezolanos a su llegada a Caracas desde Texas, Estados Unidos.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 3 de mayo de 2025, p. 18

Caracas. El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente ayer una orden del principal órgano judicial de Naciones Unidas de suspender las elecciones previstas para elegir autoridades venezolanas en el Esequibo, territorio en disputa con Guayana, y subrayó que desconoce su jurisdicción en el caso.

Autoridades de la nación sudamericana calificaron de abusivas e intervencionistas las medidas provisionales” que solicitó Guyana, ya que “nada en el derecho internacional permite a la Corte Internacional de Justicia inmiscuirse en asuntos que son exclusividad del derecho interno de Venezuela, ni pretender prohibir un acto soberano.

Exigimos nuevamente al gobierno de Guyana dejar de retrasar las negociaciones directas y cumplir estrictamente el Acuerdo de Ginebra, como único camino válido para la solución definitiva, pacífica y satisfactoria para ambas partes, añadió el comunicado oficial.

El pronunciamiento se produjo a petición de Guayana, que considera que los comicios causarían un daño irreparable. Las autoridades guyanesas presentaron el asunto ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que dictaminó, según una orden que se difundió el jueves por Georgetown, que Venezuela debe abstenerse de celebrar elecciones, o de prepararse para celebrarlas, en este territorio en disputa.

Venezuela clama soberanía sobre dicho territorio de 160 mil kilómetros cuadrados rico en recursos naturales y centro de un litigo centenario, primero con Reino Unido y luego con Guyana, que se reavivó en 2015 cuando ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de petróleo.

Guyana defiende un laudo de 1899 expuesto en París, el cual fijó las fronteras actuales y le pide a la CIJ que lo ratifique. A su vez, Venezuela apela a un acuerdo que se firmó en 1966 con Reino Unido en Ginebra antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y planteaba bases para una negociación.

Los comicios para diputados del Parlamento y gobernadores regionales están previstos para el 25 de mayo y prevén elegir por primera vez autoridades venezolanas en el Esequibo.

Acusa sabotaje al sector eléctrico

En tanto, Caracas denunció un nuevo ataque contra el sistema eléctrico nacional (SEN), el cual afectó el suministro de energía en el estado de Aragua, en el norte.

El Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informan que producto de un nuevo ataque terrorista en contra de la estabilidad del país, se registró un acto de sabotaje contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que afectó cuatro torres de 230 kilovatios en el municipio de Zamora, sector Magdaleno del estado Aragua, señaló el comunicado de Corpoelec.

El gobierno de Cuba condenó el embate contra la infraestructura del país vecino, y expresó su respaldo. Condenamos el ataque terrorista contra el sistema eléctrico de Venezuela que busca la desestabilización interna, afectar la población y a la revolución bolivariana y chavista. Toda nuestra solidaridad y apoyo al presidente Nicolás Maduro y al pueblo venezolano, escribió el canciller Bruno Rodríguez en la red social X.

Llegan otros 174 repatriados

Por otra parte, 174 migrantes venezolanos llegaron a Caracas en un vuelo desde Texas tras ser deportados por Estados Unidos en el marco del plan Vuelta a la Patria, una iniciativa que impulsó el gobierno de Nicolás Maduro para retornar a aquellos ciudadanos que se encuentran en el extranjero.

Con esta nueva repatriación, la cifra de venezolanos que han regresado al país caribeño asciende a 3 mil 472 en este año.