Sábado 3 de mayo de 2025, p. 21
Zacatecas, Zac., Habitantes de una docena de colonias del noreste de la capital de Zacatecas, cercanas a la mina canadiense Captstone Copper, denunciaron que la empresa volvió a hacer detonaciones subterráneas de alto poder en sus maniobras para sustraer oro, plata y cobre; acciones que provocan fuertes temblores en esa zona de la ciudad, así como el agrietamiento de muros y pisos en las casas.
De 2020 a la fecha, la factoría trabaja con explosivos en los yacimientos ubicados en los límites con la mancha urbana de la ciudad y el municipio de Guadalupe, y desde entonces especialistas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) detectaron microsismos, sobre todo en la zona circundante a Capstone Copper, donde midieron con un sismógrafo su magnitud y periodicidad, y concluyeron que la gran mayoría de las veces coincide con los trabajos subterráneas de la mina.
Esta vez, vecinos afectados difundieron en redes sociales que entre la noche del 30 de abril y madrugada del primero de mayo, el piso volvió a cimbrarse después de un fuerte estruendo que se escuchó en las inmediaciones de las colonias El Tepozán, El Tanquecito, Plazuela de García, Barrio de Mexicapan, las tres secciones de la colonia Díaz Ordaz, Lomas de Bracho, Pedro Ruiz González, Las Margaritas, Los Olivos y otras.
José Manuel Delgado, de la colonia Díaz Ordaz, narró lo acontecido en una reciente reunión en el palacio de gobierno estatal, con funcionarios, Protección Civil, y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, debido a las protestas y bloqueo de calles que realizan los pobladores perjudicados.`
¿Con dinero baila el pueblo?”
Aseguró que “el representante de Capstone Copper, gerente de la mina, nos dijo delante de todos los presentes que él no iba a dejar de detonar. Y en ese momento le expresé a Rodrigo Reyes Muguerza, secretario general de Gobierno: ‘qué se burle de la sociedad, pero no de ustedes, la máxima autoridad ¿Eso quiere decir que con dinero baila el pueblo?”.
El representante vecinal señaló que se advirtió a las autoridades que todos los habitantes perjudicados bloquearán los accesos de Capstone Copper si continúan las fuertes detonaciones, las cuales nunca dejaron de producirse y sólo redujeron su intensidad.
Tras producirse en las últimas 48 horas las fuertes explosiones subterráneas, las cuales cimbran pisos, paredes y techos de casas populares en la capital, el gobierno del morenista David Monreal difundió “que se verifican posibles movimientos telúricos en Zacatecas… en atención a diversos reportes ciudadanos.”
Afirmó además que personal de Protección Civil hizo inspecciones de campo en la zona habitacional y en Capstone Copper, donde se descartó que el fenómeno haya sido ocasionado por actividades de barrenación minera
.
Sin embargo, un funcionario de Protección Civil reveló que, según el reporte entregado por la minera canadiense, la última explosión controlada (sic), la hizo a las 18 horas (del 30 de abril), y los movimientos reportados por la ciudadanía ocurrieron a las 20:52 horas, presentando características atípicas y siendo percibidos con una intensidad inusual en zonas donde no se habían registrado antes
.
En enero de 2024, el especialista en sismología Hiram Badillo Almaraz, director del programa de ingeniería civil en la UAZ, informó que en la capital del estado se producían 0.5 sismos por año; es decir, uno cada 24 meses, en promedio, antes de 2016, de muy baja intensidad; un índice tan bajo que prácticamente se consideraba como territorio sin actividad sísmica.
Badillo Almaraz explicó que entre 2016 y 2019 hubo notable alza de entre tres y seis eventos por año, pero en 2020 el crecimiento fue exponencial: 118 movimientos telúricos, lo cual encendió todas las alarmas
; 109 fueron de origen antropogénico
, seis por causas naturales
, y tres indeterminados
.