Viernes 2 de mayo de 2025, p. 24
Madrid. Ante el apagón masivo en la península ibérica, que según los indicios fue fruto del colapso del sistema español, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) decidió abrir una investigación propia sobre las causas y consecuencias, dado que buena parte del sistema eléctrico europeo está interconectado y lo que ocurre en un país puede tener consecuencias devastadoras en el resto, como el lunes.
Mientras, el gobierno español, presidido por Pedro Sánchez, solicitó más información a los operadores privados para conocer detalles del comportamiento de la red en las horas previas al gran apagón.
El lunes, España, Portugal y parte del sur de Francia se quedaron sin luz y sin telefonía. Fue el apagón más grave de la historia en esta región de Europa, con unos 45 millones de afectados; sólo en España se calcula que los daños económicos ascendieron a más de mil 600 millones de euros, casi 0.1 por ciento del producto interno bruto.
La Red Eléctrica Española, responsable de la distribución y coordinación de la energía en el país y de la cual el Estado es socio mayoritario con 20 por ciento de participación, descartó la hipótesis de ciberataque
y apuntó a un colapso del sistema por causas aún indeterminadas.
Informe exhaustivo
Expertos de la Entso-E indagarán las causas fundamentales
de este incidente tan excepcional y grave
y elaborarán un informe exhaustivo
antes de presentar el documento final con recomendaciones
.
Presidirán el comité operadores que no se vieron directamente afectados, incluidos expertos europeos y los involucrados en el incidente. Se invitará a participar a las autoridades reguladoras nacionales y a la Agencia para la Cooperación de los Reguladores de la Energía.
El primer reporte técnico debe ser presentado en seis meses y la versión final será entregada antes del informe anual de incidencias de 2025, previsto para septiembre de 2026.
Una de las primeras consecuencias del apagón es la intención de Portugal de desligar su red eléctrica de la española; la vicepresidenta tercera del gobierno español, Sara Aagesen, se reunirá de urgencia con su homóloga lusa, Maria da Graça Carvalho, para acercar posturas
.
El Ejecutivo español pidió información adicional a los operadores privados, entre ellos Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Acciona Energía, sobre las horas previas al apagón, así como referente a la reposición del servicio.