AMLO cumple siete meses en el retiro que prometió // El pueblo conserva un gran recuerdo // La oposición inventa mitos
Morena: consejo(s) de gobernadores //Procesamientos cupulares // ¿40 horas? De aquí a 2030 // Gradualismo y consenso
Fobaproa: salvaje saqueo a la nación // Beneficiarios y funcionarios, impunes // Deuda infinita por decisión de Zedillo
¿Es posible una teoría económica crítica? Libro de Márkus et al critica a El capital de Marx y pone en duda la viabilidad del comunismo (6ª entrega)
Comida típica china, fósil vivo
El siniestro médico James Marion Sims
ras un tiempo de abstinencia declarativa en torno a la vida política mexicana, el ex presidente Ernesto Zedillo decidió romper el silencio para expresar su preocupación
ante la reforma constitucional que busca sanear al Poder Judicial, sacudir el entramado de tráfico de influencias que lo corroe y entregar a los ciudadanos la facultad de elegir a los juzgadores. En línea con el pensamiento reaccionario y tecnocrático que lo ha distinguido en toda su carrera, Zedillo pretende que la soberanía popular significa la muerte de la democracia y la instauración de una tiranía.
Ernesto Zedillo olvida la mala gestión de su sexenio, asegura
rnesto Zedillo Ponce de León fue presidente de chiripa, ni siquiera el dedazo priísta lo seleccionó. Según Carlos Salinas de Gortari, no tenía las credenciales.
i WikiLeaks ha tenido un impacto mundial profundo y perdurable es porque lo guían un proyecto informativo riguroso y definido y principios éticos claros. Julian Assange entendió el mundo, actuó para cambiarlo y asumió las consecuencias. Pese a una intensa persecución, la organización y su fundador lograron exhibir las miserias de los cúmulos del poder político, empresarial y mediático. Ese mismo éxito generó un subproducto indeseable: la proliferación de entidades, sitios y operativos de propaganda o monetización que usan el sufijo leaks para presentarse como lo que no son y medrar con golpes de efecto; entidades divulgadoras de mentiras rotundas o de verdades a medias que posicionan nociones determinadas en la opinión pública, casi siempre para socavar la autoridad moral de una persona o de un proyecto político. Se dan a conocer con espectacularidad en medios y redes sociales y anuncian que poseen gigabytes o terabytes de información comprometedora.
oras después de conocerse su fallecimiento, la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) despidió con dolor al papa Francisco: Como católicas feministas que hemos vivido una fe en disidencia, basada en la libertad de conciencia, en las teologías feministas y en la defensa de los derechos humanos, reconocemos en Francisco a un líder de nuestro tiempo
.
ue uno de los mayores parteaguas de nuestra historia reciente. Con epicentro en Cochabamba, Bolivia, la Guerra del Agua abrió un nuevo periodo en las luchas populares en América Latina. No sólo consiguió deslegitimar el neoliberalismo, sino que al colocar en el centro la horizontalidad y la obediencia de los dirigentes a las bases, marcó a fondo el ciclo de luchas que se abrió en 2000 y culminó con la caída de los gobiernos privatizadores.
l libro de Camilo Valqui Cachi, karl Marx en el siglo XXI: Crítica alternativa a la fractura capitalista del metabolismo natural y humano (Editorial Plaza y Valdés y Universidad Autónoma de Guerrero, 2024), destaca por su profundidad teórica y su capacidad reflexiva, al enfrentar con maestría el reto de actualizar las contribuciones del marxismo en el análisis de lo que su autor acertadamente describe como la crisis, la barbarie y la decadencia de la violenta civilización capitalista en el siglo XXI
. La obra está escrita con la erudición y los estilos de gran calado de la tradición marxista, con sugerentes epígrafes, notas a pie de página con información adicional y sugerencias bibliográficas, excelente redacción de principio a fin, una extensa y actualizada bibliografía, incorporando obras inéditas de Marx, que recientemente han sido publicadas gracias a los esfuerzos de colegas de otras latitudes, como Néstor Cohan. Con la congruencia ética que lo caracteriza, Valqui aclara que este estudio es la continuidad de una trayectoria de vida dedicada a estos temas, y reconoce que muchos de sus planteamientos, tesis e hipótesis están diseminados en libros colectivos y otros personales.
s el proceso de comunicación preverbal en el que un sujeto lastimado busca las cosas perdidas, suele ser similar al del crecimiento. La comunicación preverbal se establece mediante el desarrollo motriz y perceptual. Ante las pérdidas se ve inferida por la falta de un objeto externo que estimule la relación. Hecho condicionador de fijaciones que impiden el desarrollo.