Capital
Ver día anteriorViernes 4 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presenta Sedema plan de manejo del Canal Nacional a habitantes de San Andrés Tomatlán
Foto
▲ El 8 de junio de 2023, la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró la tercera etapa del parque lineal Gran Canal en Venustiano Carranza.Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Viernes 4 de abril de 2025, p. 33

La Secretaría de Medio Ambiente presentó ante habitantes del barrio de San Andrés Tomatlán, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, el programa de manejo del área de valor ambiental con categoría de bosque urbano Canal Nacional.

La dependencia señaló que la finalidad es garantizar la conservación de sus valores ambientales, estéticos, educativos, recreativos, históricos y turísticos.

En ese sentido, se acordó con los habitantes del poblado realizar una campaña de reforestación con especies nativas durante la próxima temporada de lluvias.

En la reunión, los habitantes de San Andrés Tomatlán, uno de los 15 barrios originarios de Culhuacán que se encuentran a lo largo del Canal Nacional, se manifestaron a favor de mejorar las condiciones del cuerpo de agua, así como de las especies de flora y fauna nativas.

Este espacio abarca una superficie de 32.32 hectáreas a lo largo de 8.05 kilómetros, que atraviesan las alcaldías Iztapalapa y Coyoacán.

El Canal Nacional es una de las principales obras hidráulicas de la época prehispánica y se origina en el antiguo lago de Xochimilco; es considerado el último vestigio de los canales de navegación utilizados durante la época de la Colonia.

Declarado área de valor ambiental con categoría de bosque urbano en junio de 2022, el canal fue objeto de un proceso de recuperación que empezó en 2019 con el programa Sembrando Parques en la pasada administración, que incluyó obras de saneamiento y rehabilitación.

En este espacio no se permiten los usos y destinos de suelo para vivienda, industria, agricultura, y los demás expresamente prohibidos en la Ley Ambiental de Protección a la Tierra. La Ciudad de México cuenta con 13 espacios declarados como áreas de valor ambiental con la categoría de bosque urbano, entre ellos el Canal Nacional.

En otro tema, la dependencia informó que entregó 500 metros cúbicos de composta a 70 productores del ejido de Santiago Tulyehualco, con lo que podrán fertilizar de forma natural alrededor de 30 hectáreas agrícolas dedicadas a la producción de alimentos.

Esta jornada marca el inicio de la entrega de composta 2025, que continuará en las próximas semanas en otros núcleos agrarios como parte del impulso a la producción agroecológica en suelo de conservación.

Desde 2019, el programa Altépetl Bienestar ha impulsado la transición agroecológica. Entre sus resultados destacan la entrega de 33 mil 500 metros cúbicos de biofertilizantes a productores en suelo de conservación, el manejo agroecológico de plagas como la mancha negra y la cochinilla en 668 hectáreas de nopal, así como la entrega de árboles frutales para diversificar las parcelas.