Resuelve con tres votos contra dos recurso interpuesto por abogado del panista García Cabeza de Vaca
Jueves 10 de octubre de 2024, p. 8
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictó ayer una jurisprudencia que impone a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda más requisitos para bloquear cuentas de presuntos delincuentes a solicitud de una autoridad extranjera.
En sesión de la segunda sala, los ministros aprobaron con tres votos contra dos el proyecto de Alberto Pérez Dayán que resolvió la contradicción de criterios 268/2023, recurso que interpuso José Alfredo Cavazos Mercado, abogado del ex gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Con el fallo, se definió que las autoridades extranjeras que soliciten a UIF el congelamiento de una cuenta bancaria deberán hacerlo bajo una petición expresa
, a fin de que exista seguridad jurídica de que la demanda es acorde con una obligación para México establecida expresamente en un convenio o tratado internacional.
La ministra Lenia Batres advirtió que se están limitando las facultades que la UIF necesita para cumplir a cabalidad compromisos internacionales de México.
El criterio que se propone, por lo excesivo de los requisitos que se pretenden fijar, constituye un facilitador peligroso de impunidad, pues se está exigiendo para que sea válido que autoridades extranjeras expresamente hagan mención del bloqueo, y las autoridades mexicanas revisen las atribuciones y competencias de las extranjeras
, argumentó.
Los dichos de Batres fueron refutados por los ministros Javier Laynez Potisek y Pérez Dayán, señalando que lejos de afectar a la UIF se clarifican los procesos que debe seguir en dicho supuesto.
No, no se está impidiendo la facultad que tuviera la UIF para bloquear una cuenta. Lo que se precisa es el mecanismo, es decir, en qué consiste la solicitud que hacen las autoridades extranjeras para dirigirle una petición expresa. De ahí vino la contradicción, si bastaba con que una autoridad de la embajada, por ejemplo, de Estados Unidos, señale que está investigando a un grupo de personas y con eso es suficiente para considerar que está demandando un bloqueo
, argumentó Laynez.