Política
Ver día anteriorDomingo 7 de julio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sumará 7 semanas cerrada la oficina de la Comar en la CDMX
 
Periódico La Jornada
Domingo 7 de julio de 2024, p. 9

La oficina central de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en la Ciudad de México, informó que seguirá cerrada hasta el 12 de julio, con lo que ya suman siete semanas sin dar atención a las personas que requieren protección internacional.

Desde el 25 de mayo la Secretaría de Gobernación anunció que las instalaciones del organismo cambiarían de domicilio y semanalmente ha informado los días considerados como inhábiles; en el último aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación dio a conocer que la suspensión de labores se dará del 8 al 12 de julio.

En esos días, estableció, no se computarán plazos y términos procesales que establecen las leyes, reglamentos y demás disposiciones aplicables, correspondientes a los procedimientos administrativos que se substancien ante la oficina central de la Comar.

Como informó La Jornada el pasado 24 de junio, el personal de esta institución se ha visto obligado a trabajar desde casa o cafeterías, luego del fallido intento de Gobernación de reubicarla en la colonia Verónica Anzures.

Incluso se analiza la posibilidad de que la nueva sede se instale en un punto periférico a la capital del país cercano a un reclusorio, sin que ésta posea la infraestructura para la atención de los extranjeros.

Hasta el momento, la Secretaría de Gobernación no ha dado detalles sobre la apertura de la Comar de la que dependen otras 20 entidades donde no hay oficinas del órgano desconcentrado.

Además, cabe mencionar que la Ciudad de México es la segunda entidad con mayor número de solicitudes de refugio, con 6 mil 496 peticiones, al cierre de junio, de acuerdo con datos oficiales.

Por otra parte, la dependencia a cargo de la política interior anunció que trasladó a otro domicilio a la oficina de la Comar en Veracruz, anteriormente se encontraba en la estación migratoria de la colonia Miguel Alemán, ahora estará en la colonia Barrio Primero y brindará atención a las solicitudes de refugio presentadas en el estado, así como de Oaxaca, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.