Capital
Ver día anteriorLunes 27 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Votar por AN es votar por subir el pasaje del Metro, coinciden voceros de la candidata
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de mayo de 2024, p. 31

Un voto al PAN es un voto al tarifazo en el Metro, lo que significa un impuesto a la pobreza que profundizaría las desigualdades, afirmaron integrantes del equipo de vocerías de la candidata a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada.

En conferencia de prensa, Gabriela Cuevas, Pablo Yanez y Julia Álvarez de Icaza, entre otros, señalaron que la iniciativa presentada por los panistas no busca reducir las tarifas, como pretenden engañar a la población, sino de incrementarlas y diferenciarlas, con lo que pagarían más los que hagan trayectos más largos, como ocurre en los gobiernos encabezados por el PAN.

Cuevas consideró que la propuesta panista de cobrar el pasaje del Metro según las estaciones recorridas y la permanente revisión de tarifas significaría un impuesto a la pobreza, lo que impactaría directamente a la población que vive en las periferias de la ciudad y del estado de México.

Proyectos disímbolos

A su vez, Pablo Yanes, integrante del consejo asesor, indicó que este planteamiento deja al descubierto las dos concepciones que existen de la política social para gobernar la capital del país, por un lado la de Clara Brugada, que busca ser universalista, progresista y de derechos, y por otro, la del candidato del PAN, Santiago Taboada, enfocada en la regresión y en el castigo a quienes menos tienen.

Por su parte, el actor y vocero Damián Alcazar dijo que los panistas no se suben al Metro ni saben lo que cuesta pagar el pasaje, pues para ellos gobernar sólo es un gran negocio. Ellos siempre están viendo de dónde es posible sacar más dinero, por eso también proponen la privatización del agua, expresó.

Julia Álvarez Icaza, integrante de la coordinación de vocerías, señaló que ahora los panistas han tratado de negar la intención de subir las tarifas, pero, añadió, por qué no lo dijeron cuando presentaron la iniciativa, si era una propuesta tan favorecedora.

Comentó que en una entrevista radiofónica de Roberto Remes, asesor de transporte de Taboada, confirma las intenciones del panismo de establecer las tarifas en 15 pesos y quitar el subsidio que aporta el gobierno.