Capital
Ver día anteriorDomingo 26 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hoy no circula debe reajustarse, no reduce la contaminación: Evalúa CDMX
 
Periódico La Jornada
Domingo 26 de mayo de 2024, p. 23

Los principales contaminantes registraron hasta 2022 una disminución, con excepción del ozono, que por el contrario, ha aumentado sus concentraciones promedio, por lo que es necesario evaluar y ajustar medidas como el programa Hoy no circula, toda vez que no se han logrado reducir las emisiones de ese gas, señala un informe sobre la política pública medioambiental de la capital, realizado por el Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX).

El documento presentado el 7 de mayo cita estudios que evidencian que declarar las contingencias es insuficiente para bajar las concentraciones de contaminantes y se manifiesta por realizar una evaluación exhaustiva de la eficiencia, preventiva y correctiva, así como ajustar el Hoy no circula, el cual se endurece, ya que puede estar causando doble impacto negativo al no reducir las emisiones de ozono, además del efecto económico que representa.

Introducida en 1989, dicha estrategia tenía como finalidad reducir la contaminación atmosférica con la restricción del parque vehicular en la zona metropolitana; sin embargo, el informe indica que hay estudios en los que se concluye que las altas concentraciones de ozono se deben a las condiciones meteorológicas conducentes a periodos largos de estabilidad atmosférica, combinada con la química de sensibilidad a compuestos orgánicos volátiles y/o la influencia de las emisiones de quemas agrícolas e incendios forestales, lo que incrementa el potencial de ocurrencia de esos eventos, principalmente entre marzo y junio.

El documento titulado Evaluación de la política ambiental de la Ciudad de México 2018-2022, destaca que la zona metropolitana del valle de México cuenta con el sistema más avanzado de monitoreo atmosférico en América Latina, el cual ha permitido identificar que si bien hay notables avances en la calidad del aire desde 1990, los niveles de contaminación, principalmente el ozono, parecen estar estancados desde 2014.

El ozono ha dejado de disminuir debido a diversos factores físicos y químicos, pero también a causa de algunos aspectos de la agenda regulatoria, lo que ha generado que las concentraciones promedio han aumentado, debido a la sensibilidad química de formación de ozono en el valle de México y que es hacia el control de los compuestos orgánicos volátiles. Bajo esta condición, una disminución en óxidos de nitrógeno favorece la acumulación de ozono, mientras una reducción en los compuestos orgánicos volátiles desfavorece su producción.

Ante eso, el informe recomienda diseñar y aplicar medidas más ambiciosas para atender problemas como la quema de pirotecnia, así como evaluar la necesidad de ajustar las estrategias aplicadas durante las contingencias ambientales, como el programa Hoy no circula.