Política
Ver día anteriorDomingo 19 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pasa a retiro subsecretario de Marina, a quien se consideraba aspirante a suceder a Ojeda
 
Periódico La Jornada
Domingo 19 de mayo de 2024, p. 10

El almirante José Luis Arellano Ruiz, quien se desempeñó como subsecretario de Marina y se consideraba uno de los aspirantes a suceder al almirante José Rafael Ojeda Durán, pasó a situación de retiro y en su lugar fue designado Julio César Pescina Ávila, quien fungía como inspector y contralor general de Marina. El cambio se realizó en una discreta ceremonia en la que no estuvo el actual secretario.

En un acto en el que no hubo invitación a la prensa y se difundió que fue para dar cumplimiento a la rotación permanente del personal, el viernes se llevó a cabo la entrega-recepción del cargo de subsecretario de Marina, así como de inspector y contralor general de Marina.

Fuentes navales indicaron que en realidad el movimiento se trata de los acomodos institucionales con miras al cambio de administración federal y la designación de quien será el nuevo secretario de Marina, donde el ahora ex subsecretario Arellano Ruiz, con 45 años de servicio, era considerado uno de los aspirantes.

Los entrevistados señalaron que los otros candidatos son el jefe de Estado Mayor, el almirante Juan José Padilla Olmos, quien asumió ese cargo en enero de 2022; José Manuel Salinas Pérez, quien fue designado comandante de la 12 Región Naval con sede en Acapulco en enero de este año, y el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien se encuentra al mando de la 12 Zona Naval, con sede en Puerto Vallarta, y es sobrino de la esposa de Ojeda.

Por lo que hace al almirante Julio César Pescina Ávila, quien también se convierte en posible sucesor del actual secretario, es originario del estado de Veracruz e ingresó a la Heroica Escuela Naval Militar en 1975. Realizó estudios de maestría en administración naval y seguridad nacional, en el Centro de Estudios Superiores Navales; maestría en defensa y seguridad hemisférica, por la Universidad del Salvador, en Argentina, y curso de altos estudios de defensa y seguridad hemisférica en Washington, DC.