Política
Ver día anteriorDomingo 19 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
ONU: inseguridad, tema pendiente en AL y México para recuperar turismo
 
Periódico La Jornada
Domingo 19 de mayo de 2024, p. 10

A pesar que México se mantiene como uno de los destinos turísticos con mayor recuperación en las Américas, aún debe atender las condiciones de inseguridad, que es un tema pendiente para toda la región, al igual que la desigualdad, afirmó Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo.

En entrevista, reconoció el esfuerzo de nuestro país para desarrollar nueva infraestructura turística como el Tren Maya, lo que puede detonar una nueva demanda turística no sólo para México, sino para la región, que representa 15 por ciento del territorio del planeta, pero tenemos 40 por ciento de la biodiversidad.

México es uno de los destinos que ha tenido una recuperación importante en relación con 2019, está marchando como uno de los países con mayor recuperación y estamos muy contentos con el empuje que representa, no sólo atrayendo visitantes del mundo entero, sino también como un emisor importante para el resto de América Latina y el Caribe.

El representante de ONU Turismo en las Américas aseguró que la región se ha recuperado en 90 por ciento en el número de visitantes con respecto a los reportados en 2019, antes de la pandemia de covid-19, mientras en el resto del mundo ese proceso de recuperación alcanza 88 por ciento.

El único destino global que superó las cifras alcanzadas en 2019 fue Medio Oriente, pero sí hay algunos destinos de nuestra región que han superado los escenarios de ese año y uno de ellos es México, al igual que Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Centroamérica, pues han tenido una evolución interesante. Son buenos mensajes que nos hacen prever que este año la recuperación podría ser plena y añadió que es posible que en 2024 vamos a estar ya superando los índices de 2019.

Respecto a la inseguridad en México y otras naciones de la región, reconoció que afecta indudablemente al turismo. Es uno de los factores que todavía son asignatura pendiente en nuestra región, pero estoy convencido de que las Américas, con todas sus diferencias, incluso con sus diferencias de pensamiento, podemos pensar diferente y sabemos hacerlo juntos.

En la región, apuntó, uno de los desafíos es mejorar la infraestructura y la conectividad. No estamos bien conectados entre nosotros, ves cómo está conectada Europa y cómo estamos conectados nosotros, el turismo funciona por proximidad, deberíamos estar mejor conectados y ya estamos trabajando en eso.