Mundo
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sigue el premier eslovaco en estado crítico tras el atentado en su contra

Confirma la policía que el atacante actuó en solitario por motivos políticos

Foto
▲ El presidente electo de Eslovaquia, Peter Pellegrini, explicó ayer que la condición del primer ministro eslovaco, Robert Fico, se ha estabilizado pero sigue siendo muy grave.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2024, p. 25

Banska Bystrica., El primer ministro eslovaco, Robert Fico, quien fue baleado antier, ya es capaz de hablar aunque su estado es crítico, afirmó ayer el presidente electo Peter Pellegrini, al tiempo que la policía imputó al sospechoso del atentado.

Es capaz de hablar, pero solamente algunas frases, declaró Pellegrini a los periodistas fuera del hospital de Banska Bystrica, en el centro del país, donde el líder de 59 años es atendido.

"Está muy, muy cansado. La situación sigue siendo crítica”, explicó, al agregar que al primer ministro le esperan horas y días muy difíciles.

Robert Fico recibió varios disparos antier por la tarde, tras una reunión de su gabinete en Handlova, en el centro de Eslovaquia.

El presunto atacante, que los medios eslovacos identificaron como un escritor de 71 años llamado Juraj Cintula, fue acusado de intento de asesinato con premeditación, anunció el ministro del Interior, Matus Sutaj Estok, quien aludió a un atentado que obedeció a motivaciones políticas.

Se trata de un lobo solitario que decidió actuar porque estaba descontento con los resultados de las elecciones presidenciales, celebradas en abril, que dieron la victoria a Pellegrini, aliado de larga data de Fico.

Pausa proselitista

Frente a las tensiones en la clase política, el mandatario electo instó a los partidos a suspender temporalmente la campaña de cara a los comicios europeos, previstos el 9 de junio.

Eslovaquia no necesita más confrontación, señaló Pellegrini, quien será investido en junio en el país centroeuropeo, dividido entre los partidarios de un gobierno favorable al Kremlin y los simpatizantes de la oposición prooccidental. Indicó que el gobierno de coalición tripartita es sólido y añadió que uno de los viceprimeros ministros podría asumir temporalmente las funciones de Fico.

Fico se encontraba ayer verdaderamente grave a causa de múltiples heridas, por lo que permanecerá en cuidados intensivos, indicó la directora del hospital Roosvelt de Banska Bytrica.

El ex jefe de policía Stefan Hamran criticó a los guardaespaldas del premier, y dijo a la agencia Afp que reaccionaron tarde y mal.

En lugar de lanzarse contra el agresor (...) se movieron en dirección contraria e intentaron esquivar los disparos, declaró.

Uno de los vecinos del sospechoso, Ludovit Mile, declaró que Cintula, a quien conoce desde 1983, era amistoso, servicial. Se habrá vuelto loco, declaró a la Afp.

El atentado causó gran conmoción en el país y una oleada de condenas internacionales.

Delante del hospital, varios ciudadanos manifestaron su consternación. Tiren tomates o huevos si quieren, ¡pero no saquen un arma!, lanzó Karol Reichl, un ex chofer de 69 años.

Algunos expertos apuntaron que el incidente podría acentuar la radicalización de la clase política. Temo que este ataque no sea el último y que, en un futuro próximo, le toque el turno de ser atacados a miembros de la oposición, declaró el politólogo Miroslav Radek.

Fico también estuvo al frente del gobierno en los periodos 2006-2010 y 2012-2018.

Desde su última elección, en octubre, el dirigente hizo una serie de comentarios que deterioraron los lazos entre Eslovaquia y Ucrania, al abogar por una negociación con Rusia para poner fin a la guerra. Cuando fue elegido, Eslovaquia dejó de enviar armas a Ucrania, que se enfrenta a una invasión rusa desde 2022. Durante la campaña electoral, prometió que no proporcionaría a Kiev ni una sola bala.

Fico también provocó protestas masivas debido a sus polémicos cambios, entre ellos una ley de medios de comunicación que, según los críticos, socavará la imparcialidad de la radio y la televisión públicas.