Economía
Ver día anteriorViernes 17 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Monex Europa anticipa continuidad en el gobierno
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 17 de mayo de 2024, p. 19

Madrid. La sociedad financiera Monex, que nació en México en 1985 y hoy es un referente del sistema cambiario y bursátil internacional, presentó un panorama muy optimista con relación a la evolución del peso mexicano antes, durante y después de las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. Más aún, su analista principal en Europa, María Marcos, auguró que se cumplirán las encuestas y habrá continuidad del modelo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un acto en la embajada de México en España, al que acudieron sobre todo analistas financieros de España y del resto de Europa, así como representantes de diversas empresas y multinacionales, Monex Europa expuso la situación actual de México ante lo que ya se conoce como el superpeso y a la buena evolución de la economía mexicana, debido en gran medida a la libre flotación, a la independencia del Banco de México y a la aplicación de las actuales políticas económicas.

El Grupo Financiero Monex, del que Monex Europa es una división, opera en México un banco, casa de bolsa y divisas. Es propiedad de la familia Lagos Dondé.

Ignacio Lizárraga, director general en España de Monex Europa, destacó las consecuencias positivas que ha tenido la fortaleza del peso en su operaciones internacionales y nacionales, al tiempo que delegó en su analista principal, María Marcos, la exposición de cómo esta multinacional financiera mexicana ve la economía mexicana en el corto y mediano plazos. “El modelo de crecimiento más sostenible de la economía mexicana de los últimos años no sólo ha servido para atraer flujos de inversión extranjera, sino que también la alta invertibilidad de la economía mexicana se ha visto reflejada en un aumento del rating crediticio de la deuda soberana mexicana. En consecuencia, México es hoy el segundo país de América Latina que más flujos de inversión extranjera directa recibe, sólo por detrás de Brasil, con una notable diferencia, y es que México está muy lejos de la dependencia de las materias primas”.

La analista expuso que la buena evolución de la economía mexicana ha llevado a más tensiones en el mercado laboral, es decir más oportunidades de trabajo y mayores demandas salariales, lo que a su vez ha derivado en un aumento del consumo privado, que está por encima del 50 por ciento del PIB.

Sobre las elecciones presidenciales, destacó que las encuestas dar con bastante diferencia como ganadora a Claudia Sheinbaum, que parece abogar por una continuidad del gobierno anterior. No obstante, advirtió que será fundamental que el nuevo gobierno tenga una mayoría legislativa suficiente para afrontar reformas como “la reducción del déficit primario proyectado para 2024, del 1.2 por ciento del PIB. Para garantizar la gobernabilidad y que se aprueben los presupuestos necesitamos una mayoría al menos calificada en el Congreso. Por lo tanto, estaremos muy atentos no sólo a quién va a ser la nueva presidenta de México, sino también a cómo se van a establecer los contrapesos dentro del gobierno.